07 Feb Como afrontar el primer día de un curso si eres tu el profesor
Cada vez que empiezo un nuevo curso siento un gusanillo dentro de mi estómago y el corazón me late un poco más rápido. Es la emoción de saber que al día siguiente conoceré a un nuevo grupo de alumnos a quién tendré la oportunidad de transmitir todo lo que sé.
Imagino que todos los docentes ocupacionales sentimos las mismas emociones.
¿Como serán los alumnos? ¿Será un grupo homogéneo? ¿Que les habrán contado del curso y que expectativas tendrán antes de empezar? ¿Habrá 15 inscritos?
Cada curso es distinto. Todos tienen sus particularidades y esto hace emocionante mi faceta como docente.
¿Pero como profesor como debes afrontar tu primer día?
Estos son algunos de los consejos que siempre van bien para la primera sesión:
- Llega al centro formativo con antelación suficiente para firmar burocracia de última hora, configurar la clave wifi en tu ordenador, mirar que el proyector funcione correctamente, pedir rotuladores para la pizarra (siempre llevo alguno por si no me prestaran), conocer al personal de administración y para hacer un café.
- Preséntate. Explica por qué eres un docente adecuado para la materia que vas a impartir.
- Pregunta a los alumnos por que se han apuntado al curso y que esperan de él.
- El primer día de clase es una oportunidad para facilitar que los alumnos se conozcan entre ellos. Durante las presentaciones me gusta que expliquen algo más sobre ellos pero refiriéndose más a sus compañeros que a mi.
- Dibújate en una hoja un croquis de como se han sentado los alumnos y anota sus nombres. Personalmente me cuesta mucho aprenderme los nombres y me da mucha rabia. Recordar su disposición me ayuda.
- Pregunta si tienen conocimientos previos e intenta averiguar su nivel real en relación a la materia que se va a impartir. ¿De que sector provienen?
- En mi caso particular… ¿hay alguien que le cueste escribir a ordenador o que no tenga niveles de ofimática básica?
- Intenta dejar cuales son tus expectativas como profesor del curso. A dónde te gustaría llegar y que esperas de los alumnos. Es importante no dar falsas expectativas.
- Para la primera sesión intento llevar siempre un temario plano apto para todos los públicos. De este modo, en función de las caras y las preguntas de los alumnos me hago una idea del nivel real de conocimientos y de su interés real por el curso.
- Intento tener siempre una dinámica de grupo preparada por si el primer día fallase ordenador, proyector, algún problema con el aula, …
No son pocas cosas. Pero con la práctica fluye sólo… y tu, ¿como alumno o compañero docente como afrontas tu primer día?
Entradas relacionadas:
¿Cuánto debe durar como máximo una sesión de una formación ocupacional?¿Cuántas pausas y de que duración se deben hacer?
Hagamos un cálculo rápido. 12 alumnos, 6 horas. Son 30 minutos en exclusiva por alumno. ¿Debes priorizar a los alumnos con dificultad para aprender o tratar a todos por igual?
Suelo hacer un círculo perfecto que a medida que voy repitiendo el circuito se va transformando un cuadrado. Salvo que en mi inconsciente sigo convencido de seguir dando círculos.
La maestría es una profesión transversal. Da igual el sector. Todos tenemos siempre motivos para aprender y para enseñar. Nunca debería haber ninguna barrera para aprender tanto como sea posible. Ni p...
Compartir todo lo que sabes te da muchos beneficios. Es una forma de trabajar tu marca personal y de aprender. Aunque también tiene sus riesgos. Como por ejemplo que te copien. En esta entrada compart...
Aprender es saber fragmentar la dificultad y sacar provecho de la oportunidad. El tiempo es demasiado escaso para malgastarlo.
Montse Sánchez
Posted at 08:59h, 07 febreroMe he sentido identificada totalmente con ese gusanillo nervioso en el estómago, Siempre te preguntas cómo será ese grupo y si conseguirás transmitir tu pasión por la temática del curso que tú sientes cómo profesional y docente. Al fin y al cabo de trata de eso de transmitir no sólo conocimientos, también pasión por el trabajo bien hecho. Y ese sentimiento genera estrés, sobretodo el primer día junto a lo desconocido.
Francesc Ricart
Posted at 10:00h, 07 febrero¡Gracias Montse! Esto es sentir la profesión 🙂
J C Berrocal
Posted at 18:08h, 07 febreroQue seria de nosotros sin ese «gusanillo», significaria que no te gusta lo que haces, que no sientes esa pasión que tan bien describes, que tus cursos son monotonos y no esperas grandes resultados de el. Asi que: VIVA EL GUSANILLO.
Sigue así que no cambie tu pasión.
jjose sanchez
Posted at 08:53h, 09 febreroAunque mi nivel, no sea de profesor, sino como monitor de fotografía, también me he sentido identificado con lo que comentas. Y creo que una de las mejores herramientas del docente, es saber transmitir el placer por aprender, que no se quede en una simple necesidad de aprobar mecánicamente, sino que la necesidad de adquirir conocimientos se convierta en un placer. y un reto personal.
Francesc Ricart
Posted at 10:58h, 09 febrero¡Muchas gracias Jose!