La instrucción condicional if puede tener las siguientes expresiones
if(){/*instrucciones*/}
if(){/*instrucciones*/}else{/*instrucciones*/}
if(){/*instrucciones*/}else if(){}else{/*instrucciones*/}
Esta expresión suele entenderse con más facilidad que el for sin embargo la experiencia prueba que en ocasiones es necesario ver un par de ejemplos del paso a paso.
Este es el objetivo de esta publicación.
Ejemplo 1 de for paso a paso
<script>
var zCondicion = 33;
if(zCondicion>0 && zCondicion<=10){
document.write("caso 1")
}else if(zCondicion>10 && zCondicion<40){
document.write("caso 2")
}else{
document.write("caso 3");
}
</script>
Al finalizar el programa:
- se escribe por pantalla caso 2.
Ejemplo 2 de for paso a paso
<script>
var zNombre = "Fernando"
var zNombre2 = "Alejandro";
if(zNombre != zNombre2){
document.write(zNombre);
}else{
document.write(zNombre2);
}
</script>
Al finalizar el programa:
- se escribe Fernando.
¡Hola!
Querido lector,
Deseo que este paso a paso te ayude a entender mejor el condicional if().
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Deja una respuesta