Este ordenador se va a autodestruir en 3,2,1. Inicio de la secuencia.
O peor aún: si te equivocas no podrás volver atrás.
¿Te imaginas que esto fuera real cada vez que te aprendes algo relacionado con lo digital?
El miedo a equivocarse
El error es inherente en el aprendizaje.
A menudo nos resistimos a él y ello nos bloquea.
Si el miedo es más fuerte que nuestras ganas de aprender no nos permite progresar.
Hoy una alumna comentaba en clase:
– Mi generación hemos crecido con el miedo a que algún error bloquee la máquina y perdamos toda la información.
Pero hay que superar estas barreras mentales.
Sería absurdo no hacerlo.
—
Querido lector,
Confieso que en ocasiones prefiero no hacer algo antes que aceptar el error.
En parte es un pensamiento irracional porqué en realidad tu error no cambiará nada.
Ser autodidacta es un músculo que se entrena. Todos podemos hacerlo.
Si te ha gustado este contenido te espero mañana, como siempre, en https://francescricart.com/blog
Entradas relacionadas:
En toda formación de media y larga duración típicamente podemos identificar las etapas de inclusión, afirmación y cooperación. Es importante en ellas una correcta gestión de las emociones del grupo.
¿Sabes que experimentó mi hijo el día de su segundo cumpleaños? Este es el motivo por el que los padres deberían dejarte volar más a menudo.
En formación ocupacional veo a diario auténticos héroes. A pesar de todo...
Como estudiante es normal sentir nervios ante un examen. ¡Cuando eres el profesor te das cuenta que tampoco te libras!
Hagamos un cálculo rápido. 12 alumnos, 6 horas. Son 30 minutos en exclusiva por alumno. ¿Debes priorizar a los alumnos con dificultad para aprender o tratar a todos por igual?
Aprender es saber fragmentar la dificultad y sacar provecho de la oportunidad. El tiempo es demasiado escaso para malgastarlo.