15 Mar Introducción a la lógica de programación: if y for
Hasta el momento hemos estado programando mediante secuencias de instrucciones que se iban sucediendo en orden cronológico.
Hemos aprendido la sintaxis y vocabulario mínimo necesario del lenguaje javascript. Ahora toca asimilar la lógica de programación.
En programación tenemos la opción de ejecutar instrucciones en base a condicionales y en base a iteraciones.
Ello nos permite dotar al lenguaje de mucha potencia.
Veamos en esta entrada las estructuras básicas que debemos conocer.
Estructuras condicionales
Un condicional es una estructura de programación que ejecuta una instrucción siempre y cuando una condición sea verdadera. En caso de no cumplirse la condición no se ejecuta la instrucción siguiente o en su defecto se pasa a evaluar otra condición.
Los condicionales típicos son
- if( ){ }
- if( ){ }else{ }
- if( ){ }else if( ){ } else{ }
Es la posible que la primera y la segunda expresión te resulten más sencillas.
Mi recomendación es que utilices la tercera para tener una expresión que te avise si algo no ha funcionado según esperabas. Ten en cuenta que siempre estás a tiempo de borrar lo que finalmente no uses.

Estructuras iterativas (bucles)

Una estructura iterativa es una rutina que indica al navegador que se debe ejecutar una secuencia de instrucciones tantas veces como la condición de entrada a la estructura iterativa se siga cumpliendo.
Las estructuras más típicas son el
- for (i=0; condición ; i++){ }
- while ( condición ){ }
Fíjate que la variable i del for la he declarado fuera del for. Es una manía personal.
Esto lo hago para evitar que en algunas ocasiones futuras puedas declarar una variable que ya existía previamente y que el programa te de error.
Resumen
Existen más estructuras de programación que añaden variedad y riqueza al lenguaje. Estas son por ejemplo el switch, el do{ }while( ), foreach(i in y )
Sin embargo esta es una entrada introductoria y considero que es más que suficiente para iniciarse en la lógica de programación.
El siguiente paso será hacer ejemplos prácticos y entender de primera mano el funcionamiento de cada una de ellas.
¡Si tenéis dudas quedo a vuestra disposición en los comentarios!
¡Hola!
Querido lector,
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Israel
Posted at 00:51h, 02 abrilHola Francesc,
Antes de nada agradecer la disposición gratuita de estos conocimientos sobre programación. Muchas gracias.
Dicho lo cual quiero hacerte una crítica constructiva, espero que así la tomes porque esa es la intención.
Creo que te expresas bien pero me resultan demasiado esquemáticos tus desarrollos. Abarcas temas densos de manera, a mí entender, muy rápida. Me refiero a los temas que tienen que ver con JavaScript, el resto de tutoriales no los he mirado.
Un saludo.
Francesc Ricart
Posted at 00:59h, 02 abrilHola Israel,
Tienes toda la razón y es un punto de mejora. Así que te agradezco la sinceridad.
En un principio la intención era que sirvieran de apuntes tras explicaciones dadas en clase y con la intención de desarrollarlas en un futuro. De aquí el carácter esquemático.
La idea es también en un futuro ampliar explicaciones y complementar cada entrada con los ejercicios relacionados y también un audio. (ver tutorial html)
Conlleva trabajo y de aquí que me demore en el tiempo. Además de que últimamente me está costando un poco encontrar la motivación.
Comentarios como el tuyo me ayudan muchísimo a encontrarla 😉
¡Muchas gracias!
Vinicio
Posted at 14:38h, 13 junioGracias por el contenido, estoy comenzando en la programación y me han resultado aclaratorios a las dudas que tenia, sigue subiendo material por favor!
saludos desde Ecuador
Francesc Ricart
Posted at 00:31h, 16 junioGracias por los ánimos Vinicio!