Me gusta leer libros y siempre he defendido el formato papel.
El último libro que he leído sería algo como Manual de html, php y Javascript o por el estilo.
Pero en cuanto a novelas no recuerdo ningún título. ¿tal vez hará más de una década?
En realidad nunca he dejado de leer. He pasado de leer libros a leer blogs, tutoriales online y publicaciones de desconocidos en Linkedin.
Ante la dificultad de encontrar espacios de tiempo para la lectura en formato papel me dejé enamorar por un formato que está de moda:
El podcast.
Las ventajas del podcast
El podcast no es nada nuevo. Es radio en diferido y online. Únicamente necesitas unos cascos y un teléfono.
El podcast es un formato liviano. Lo transportas en el bolsillo y te deja las manos libres.
Lo escuchas cuando y como te apetezca.
Te permite aprovechar los ratos muertos: Conduciendo, paseando el perro, en el metro, por la calle, cocinando, haciendo algún trabajo mecánico… modalidad imposible con un libro, kindle o teléfono en las manos.
Existen podcast de todo tipo de duración y de cualquier tema. Gratuitos e incluso de pago.
En ellos puedes aprender todo lo que quieras, entretenerte y escuchar música.
Es muy fácil de consumir y requiere poco esfuerzo. En realidad, te permite aprovechar tiempos muertos que hasta ahora siempre habían sido espacios de reflexión personal.
Rápidamente escuchas gran variedad de programas de temáticas muy diversas. Yo por ejemplo puedo llegar a escuchar unas 2h diarias (las que paso conduciendo).
Si alguno no te gusta lo desechas a los pocos minutos.
Además te puedes beneficiar de todos los servicios que ofrecen las plataformas de audio.
Desde crear listas de podcast en espera para ser escuchados hasta filtrar por temáticas aquellos que más te interesen. Incluso, se puede decir que al estilo de Spotify las plataformas aprenden sobre tus gustos y pasan a sugerirte audios.
Descubres canales de los que nunca te hubieses percatado.
Y en última instancia, puedes encontrar infinidad de audiolibros.
—
Querido lector,
El podcast es muy fácil de incorporar a tu rutina diaria. Súmate al tren. ¡Pruébalo!
Si te ha gustado este contenido te animo a leerme mañana, como cada día, en https://francescricart.com/blog
Deja una respuesta