07 Jul Diferencias entre una business brand y una personal brand
Si estás pensando en tu propia empresa por libre es posible que una de las decisiones que te esté costando más sea la del nombre.
Tu nombre y apellidos, un pseudónimo, algo que defina tu producto o servicio…
Es una decisión sobre la que no precipitarse pues muchas decisiones de negocio se verán afectadas por el paso que estás a punto de dar.
¿Una business brand?
¿Personal Brand?
Veamos con este escrito algunas ideas que puede te orienten a tomar una decisión.
Personal Brand
Entendemos por personal brand la que incluye tu nombre y quizás apellidos.
Por ejemplo la marca «Francesc Ricart«.
Una personal brand siempre es más llevadera puesto que siempre estarás hablando de ti mismo.
Será mucho más fácil explicar contenidos y tendrás mayor facilidad para conectar con la gente.
Además te hará parecer más auténtico. Tu personalidad y forma de ser forma parte de tu marca personal y no te la podrán copiar.
Como punto más importante, una personal brand te mostrará ante el público como un especialista dentro de tu sector.
Ahora bien, una personal brand conlleva algunos inconvenientes.
En primer lugar la marca siempre estará muy ligada a tu presencia.
Te resultará difícil lidiar con tu privacidad. ¿Qué contenidos y en qué canales vas a compartir?¿Cuáles serán públicos? ¿Cuáles privados?
¿y cómo lo harás si dispones de varios proyectos? ¿unos los tendrás bajo tu marca personal y otros con una marca de empresa?
Además de que en muchas ocasiones los freelance no son muy bien vistos por las grandes empresas que requieren de servicios con una infraestructura potente detrás.
Tener una personal brand implica que vas a quemar las navas. Vas a darlo todo por tu proyecto o de lo contrario te costará mucho reciclar tu marca personal para futuras empresas.
Business brand
Entendemos por business brand a una marca de empresa despersonalizada.
Por norma general las marcas de empresa transmiten más empaque y seriedad si bien en ocasiones puede resultar únicamente una apariencia (en especial en los inicios).
Una marca de empresa suele ser más fácil de escalar y de hacer crecer. Es más fácil incorporar a nuevos socios e inversiones.
Puede servir para varios proyectos o ideas de negocio.
Por otro lado las marcas de empresa son impersonales, lo que hace que a menudo existan menos lazos de unión con la clientela o menos engagement en las redes sociales.
¡Hola!
Querido lector,
¿Cuántos empezáis el proyecto?
En mi caso personal elegí una personal brand. Si bien tenía muy claro que iba a emprender en solitario mi aventura como freelance.
Sin embargo, a menudo pienso en incorporar nuevos miembros al equipo para descargarme faena pero al final mi clientela siempre prefiere el trato conmigo.
Lo mejor es pensar en una solución intermedia, aunque lógicamente conlleva más trabajo.
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Entradas relacionadas:
Pequeña presentación del curso de marca personal y redes sociales orientadas al empleo en Tauformar (Santa Coloma de Gramenet) en modalidad online.
Nunca fuimos innovadores y la empresa funcionó. Ahora bien, los 8 puntos que describo me hubiesen ayudado.
Una forma fácil de tener una firma de email trabajada y con enlaces clicables.
Un alumno me comentó que consideraba que demostraba ser muy inteligente por empezar a crear una marca personal siendo tan joven. Se trataba de alguien que sabía de lo que hablaba... así que lejos de c...
Si vas a trabajar en serio tu marca personal, linkedin se queda corto. Tiene limitaciones que no te dejarán crecer. Te explico como lo veo y como voy a tratar de solucionarlo.
El día que mis superiores me llamaron la atención aprendí que jugártela por otro te suele llevar problemas. ¿que me pasó para aprender que debía ser íntegro?
No Comments