09 Jul El problema de recomendar a un profesional
Lo peor de recomendar un profesional a un tercero es que si algo sale mal, es tu buen nombre quién sale manchado.
Ahora bien, ¿si todo sale bien qué ganamos con ello?
Más bien poco.
¿Por qué seguimos recomendando a profesionales por hacer un favor?
Cuando alguien no cumple expectativas
Existen muchas razones por la que alguien que ha sido recomendado te puede fallar. Un error lo tiene cualquiera.
¿Cómo debemos actuar si somos nosotros los afectados?
Recientemente alguien para quien había trabajado quebró y me dejó a deber un dinero.
Inicialmente no quería involucrar al cliente que nos puso en contacto para no pedir favores. Fui olvidado durante unos meses. Jamás hubiera cobrado de seguir esperando de buena fe.
De no ser porqué finalmente decidí usar mi derecho a pataleo nunca hubiese visto la deuda resuelta.
Si algo no funciona como esperas quéjate en última instancia a quién te hizo la recomendación. Seguramente dispone de alguna medida de presión que tu desconoces.
Ensuciar el buen nombre de la empresa
Cuando eres el jefe y tienes personal a tu servicio, de algún modo tu nombre sirve de aval hacia los clientes finales.
Si un operario tuyo hace un mal trabajo es tu imagen la que está en juego.
Todo operario es tu embajador. Es tu marca la que está en juego.
¿vas a permitir que alguien la deteriore?
En muchas circunstancias el jefe debe velar y ser muy consciente de ello.
Hace poco veía muy claro el caso de una empresa para la que hago web y que amonestó a dos de sus empleados por tener una actitud poco decorosa durante un servicio.
Pudo parecer exagerado. Pero en ningún caso lo fue. El jefe sabía perfectamente lo que se esperaba de él.
—
Querido lector,
¿alguna vez fuiste recomendado y fallaste? ¿te supo peor hacer quedar mal a tu compañero o el servicio prestado?
No suelo recomendar a terceros y si lo hago es porqué realmente estoy muy convencido.
¡Si te ha gustado este contenido, nos leemos mañana como siempre con un nuevo contenido en el blog!
¡Sígueme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Entradas relacionadas:
¿De qué color es la letra l del logo de google?Esta pregunta ha surgido en un juego de mesa durante una sobremesa de una copiosa comida de Navidad.¿Azul, verde, rojo, amarillo?Es curioso c...
¿Voy a por más? He escrito ininterrumpidamente cada días del año. Escribir a diario me ha aportado muchas cosas positivas. Pero ahora se trata de hacer la bola más grande. ¿me ayudas? En esta publicac...
El día que mis superiores me llamaron la atención aprendí que jugártela por otro te suele llevar problemas. ¿que me pasó para aprender que debía ser íntegro?
Grabarme en vídeo será más complicado de lo que pensaba inicialmente. Será necesario un trabajo "casualmente" estudiado.
Un alumno me ha comentado que no sabía por dónde empezar a trabajar su marca personal. Modestia aparte, tal vez podía inspirarse en mi caso.
El concepto de buyer persona es un término que sorprende la primera vez que lo oyes y que realmente es muy práctico. Sin embargo no sería definir a tu no cliente?
No Comments