23 Oct Francesc, ¿te importaría hacerme una recomendación en Linkedin?
El otro día un alumno me preguntó si me importaría hacerle una recomendación en su perfil de Linkedin.
Me quedé dubitativo y lo cierto es que sigo pensando sobre ello:
Si me importa.
¿Cuándo debemos pedir una recomendación?
Su demanda, aunque sincera, me hizo reflexionar que a veces es mejor no pedir a los demás.
Debe ser nuestro interlocutor quien se nos ofrece a ayudarnos de algún modo.
Sería algo así como….
– Francesc te deseo mucha suerte, si hay algo que puedo hacer por ti dímelo.
– Pues si mira que bien, hay algo que me ayudaría, ¿puedes recomendarme en Linkedin?
De lo contrario existen muchas razones por las que nos dirán que no.
Si no es que realmente pensamos que merecemos el premio lo mejor es no forzar la situación.
Razones para no recomendar en Linkedin
A continuación enumero mi forma de ver teniendo en cuenta el rol alumno profesor.
- Cuando recomiendas a alguien respondes por él. Es tu reputación la que se ve en entredicho y debes estar muy seguro. Si dudas entonces lo mejor es decir que no.
- Para que una recomendación sea poderosa es necesario que sea muy selectiva. Si te excedes terminarías diluyéndote y tu palabra perderá valor.
- Como profesor debes y puedes recomendar sólo a unos pocos alumnos y en base a criterios objetivos. Por ejemplo al más trabajador, al más puntual, el mejor expediente…
En definitiva, la recomendación es un premio muy generoso.
¡Úsala con moderación!
—
Querido lector,
Una buena práctica es conseguir un mínino de 3 recomendaciones en tu perfil de Linkedin.
¿Quién dijo que fuera fácil?
Entradas relacionadas:
A todos nos cuesta menos opinar sobre los demás que sobre nosotros mismos. Vemos a que se dedican los demás y nos cuesta describir lo que hacemos nosotros. ¡Dime que haces y te diré tu profesión!
Una forma fácil de tener una firma de email trabajada y con enlaces clicables.
En esta publicación te explico como hago un egosurfing principiante pero suficiente para mi marca personal y sin complicarme en exceso.
¿desde el punto de vista de negocio es más interesante conocer el número de teléfono de una persona o el número de su documento de identidad?
Bego siempre había sido muy celosa respecto a su privacidad. Era feliz. ¿Para qué exponerse si tenía un buen empleo en una empresa consolidada en su sector?
Te propongo un paso a paso de búsquedas para que investigues quién más está copando resultados de búsqueda por tu marca personal. ¿Sabes contra quién compites??
No Comments