
07 Ene Plantear micrometas para adquirir un hábito
En el escrito de ayer mostraba como la realización de un DAFO me ayudó a decidir que hacer con mi futuro laboral. En el mencionaba que una de mis debilidades era la de tener una marca personal un poco abandonada y sobretodo la web de Gecofor en un pobre estado.
Ahora estas 2 carencias se han reducido a 1 porqué este 2018 inicio mi camino en solitario. Aún así me gustaría empezar con buen pie y no repetir errores del pasado. Es por ello que estoy dedicando un gran esfuerzo a escribir con la máxima frecuencia posible y puestos a pedir… introducirlo en mi rutina como un hábito.
Si nos documentamos sobre cuanto cuesta adquirir una costumbre veremos respuestas que oscilan entre los 21 días y los 60 días. Todo es empezar… como runner entrenando para mi segunda maratón sé perfectamente que es posible del mismo modo que hay muchos días que salgo a correr cuesta a pesar de que haga frío o llueva pero que cuando lo haces ya no hay quien te pare.
En mi caso particular no me importan las cifras sino las micrometas. Intento fijarme micro objetivos que sean lo suficientemente asequibles de cumplir como para no perder la motivación ni todavía más importante la disciplina.
Dejar de hacer algo un día o saltarse un entreno implica muchas veces tener que volver a empezar. Y cuanto más tiempo llevas intentándolo más difícil es que lo dejes por no perder todo lo que ya has ganado en el camino. O eso me gusta pensar.
En mi caso particular me marqué como primer logro una entrada al día durante la primera semana. No negaré que me ha costado, pero con satisfacción puedo decir que ¡misión cumplida!
Para mi segunda semana intentaré mantener mi reto pero hacerlo de un modo más organizado. Sobre ello hoy escuchaba un podcast sobre Kaizen en el que se explicaba la filosofía del 1%.
Intenta hacer cada día un 1% más que el día anterior. Al principio un 1% es un 0,01. Pero cuando llegues a 100 será 1. Es decir, 10 veces más que la primera vez. Si consigues mantener este ritmo verás como al final acabas haciendo grandes cosas basándote en la conjunción de muchas otras de pequeñas.
Así que en ello estoy… ¡ya os iré contando!
Entradas relacionadas:
Abandono el reto del post diario. Y en realidad es algo positivo. En este escrito mi particular balance del 2020 y planteamientos para el 2021. ¡Incluye vídeo!
Hoy se cumplen 21 días desde que empecé a escribir cada día. En estas 3 semanas no he adquirido ningún hábito pero si he aprendido cuestiones útiles relacionas con la redacción de contenidos.
Has visto la película de ¿Ben-Hur? Hay una escena que explica muy bien mi secreto para llegar a todas partes. Y no es ser autónomo.
Cuando emprendes una iniciativa empresarial evita los consejos tóxicos.Escúchalos. Considéralos. Y a continuación pregunta a un SI empresario que opina.Estas personas te servirán para reafirma...
¿Vives para trabajar o trabajas para vivir? Recientemente ha nacido mi segundo hijo y he decidido que necesito trabajar la generación de ingresos pasivos. ¿Tu te conformas con tu situación actual?
Ser autónomo puede ser difícil. Ser padre lo es muchísimo más. Cuando tienes 2 criaturas pequeñas ... todo un reto.
No Comments