26 Jun Como navegar entre los nodos de un documento web mediante jQuery
En una entrada anterior hemos aprendido como podemos llamar mediante la función $ a listas de nodos del DOM.
Normalmente es relativamente fácil identificar a los nodos de un documento web para poderlos llamar.
Sin embargo hay casos en los que es más práctico navegar por el DOM para llegar así hasta los nodos con los que queremos interactuar.
Ahora sería un buen momento para repasar como accedíamos a los nodos mediante javascript puro.
En la entrada de hoy NO hacemos referencia a los ya mencionados en esta entrada:.first, .last, .eq(). Recordemos que estos los usábamos para llamar los nodos de una lista de nodos ya creada.
Lo que queremos hoy es a partir de un nodo acceder a sus hermanos, hijos y padres.
Acceder a los hijos, padres, hermanos. Comparación entre javascript y jQuery
A continuación se muestra un cuadro comparativo con los métodos que típicamente usaríamos en Javascript puro y su traducción a jQuery.

Atención porqué fijaros que uso métodos javascript que típicamente tienen poco protagonismo en la bibliografía clásica (como w3schools).
En javascript soy más partidario del uso de «Element» siempre que sea posible porqué «node» devuelve mucho ruido como pueden ser por ejemplo los espacios en blanco de separación entre etiquetas en el html.
Así mismo valga decir que en jQuery existen muchísimos más métodos y muy interesantes pero que he obviado porqué esta es una de aquellas situaciones en las que menos es más.
¡Mejor unos pocos métodos pero bien utilizados!
Cuidado: En la chuleta en la columna jQuery se ha escrito «elemento». Dicho elemento hace referencia a la lista que devolvería $(«selector«). Pero en la columna Javascript hace referencia a el elemento (etiqueta html) en sentido estricto.
¡Hey querido lector!
Hasta aquí un nuevo capítulo de nuestro tutorial jQuery.
¡Seguiremos mañana con un nuevo contenido como siempre!
Entradas relacionadas:
¿Estás intentando escribir jQuery y la función $() no hace nada? Posiblemente tienes un conflicto con el $. noConflict en esta entrada.
Ejercicio jQuery en el que se pinta un tablero de ajedrez. Incluye dos soluciones. Una específica de jQuery y otra mezclando javascript puro.
Es importante no liarse con Javascript. Se explica como modificar el css mediante jquery y sin perder de vista el JS puro.
Como funciona la instrucción html() de jQuery y porqué no podemos usar innerHTML(). ¿Como deberíamos hacerlo para si poderla usar?
¿Qué aprender primero? Gentileza de Stack Overflow algunas pistas. ¿Primero javascript o python? ¿Continuar con jquery o node.js?
Ejercicio jQuery en el que se plantea escribir un accordion. Incluye solución y explicación.
No Comments