06 Jul Comunicar desde las emociones
En una boda es habitual que los oradores traigan consigo discursos bien preparados y con un mensaje muy reflexionado.
En algunas ocasiones consiguen emocionarnos. Todo el mundo vibra.
En otras nos gustan pero hay algo que no conecta.
Hablar desde la improvisación
Recientemente he estado en una boda alemana – catalana.
2 oradores.
Uno leía y hablaba en nuestra lengua.
Otro lo hacía en alemán y no he entendido nada (por el idioma).
¿adivinas con quién me he sentido más identificado?
Con el segundo caso. Su mirada. El ritmo y la entonación. Su quiebro en la voz. No eran necesarias las palabras.
El lenguaje no verbal era mucho más potente.
Todo cambiaba porqué no leía. Pensaba todas y cada una de sus palabras. Pero sobre todo, miraba al público, respiraba y modulaba la voz.
Perseguir una imagen
Para comunicar una idea es necesario tener un guión preestablecido.
Perseguir un mapa mental.
Hay a quién le gusta tenerlo todo bajo control y cae en el error de leer.
A mi me divierte más dejar un poco de margen a la espontaniedad. Que todo surja dentro de unos límites. En ocasiones no sabes dónde acabarás aunque a menudo suele salir bien siempre y cuando seas capaz de transmitir una imagen a tu audiencia.
—
Querido lector,
¿hablarás en público?
¿has pensado en solo anotar las ideas principales?
Si te ha gustado este contenido nos leelos mañana, como siempre, con un nuevo contenido en el blog.
¡Te animo a seguirme en mi perfil de Linkedin!
Entradas relacionadas:
Mi hijo mayor ha sido consciente por primera vez de los regalos durante las navidades. A medida que los iba abriendo me ha dado de pensar.
Sigo sin ver el sentido a llenar las bolsas de los compradores con grandes rebajas justo antes de Navidades. ¿A quién beneficia el #BF?
Mismo objetivo. 3 mensajes distintos. Yo he fracasado y mi mujer lo ha conseguido. ¿Qué ha hecho diferente para convencerlo de ir a la guardería?
Se ha puesto de moda regalar todo tipo de cursos y formaciones a 0€ por instagram live. Esto es lo que pienso.
Cuando voy a presentar páginas webs a empresas no deja de sorprenderme que el aspecto más valorado por mis clientes no sea la velocidad de carga, ni los contenidos y ni siquiera la arquitectura web o ...
El tamaño no es todo lo que importa. ¿Es esto lo que te han dicho? ¡Maldita sea!
No Comments