¿Eres de los que cuando compran hace una compra inteligente?
Muchas veces eso te crees tu.
Compras lo que al profesional de ventas que ha diseñado la estrategia de pricing le ha interesado que consumas.
La primera persona a quién he oído hablar en estos términos es a Joan Boluda, aunque desconozco si la idea es suya o está sacada de algún otro lugar.
El caso es que en nuestro día día podemos encontrar muchos ejemplos de la estrategia del bueno, el feo y el malo.
Viene a ser algo muy parecido a cuando te quieren vender una suscripción y te venden las opciones bronce, platino y oro.
El bueno, el feo y el malo, ¿en que consisten?
La estrategia del bueno, el feo y el malo consiste en tener:
Una opción que el consumidor pueda descartar directamente por ser demasiado básica.
Una opción que el consumidor descarte por ser demasiado completa y tener características que no se van a usar.
Finalmente y por descarte la opción que se busca que se contrate. Es el punto intermedio dónde la empresa se siente más cómoda ofreciendo el servicio o producto.
Ejemplos de estrategia de pricing
¿Contratarías el paquete del medio?
¿Descartarías el más caro y el más barato?
En esto consiste la estrategia de pricing.
Te dan dos ofertas que en realidad no se espera que contrates y de este modo nunca vas a tener la sensación de estar pagando de más¡Hola querido lector!
Espero que esta publicación te haya resultado útil y que la puedas tener presente tanto consumidor como comprador.
¡Nos leemos mañana, como siempre con un nuevo contenido en el blog!
Deja una respuesta