Ejemplo de aplicación de la estrategia de pricing del bueno, el feo y el malo

3.7
(3)

Publicado

Aviso importante web en obras

Es posible que el contenido que estás visualizando tenga un formato un poco raro o que se haya perdido algún contenido. Esto se debe a que en 2023/09 decidí renovar la página y con más de 1000 escritos el trabajo de irlos revisando uno por uno es agotador. Poco a poco iré corrigiendo todos los contenidos. ¡Gracias por la comprensión!

cafe negro, con leche y café con mucha leche

¿Eres de los que cuando compran hace una compra inteligente?

Muchas veces eso te crees tu.

Compras lo que al profesional de ventas que ha diseñado la estrategia de pricing le ha interesado que consumas.

La primera persona a quién he oído hablar en estos términos es a Joan Boluda, aunque desconozco si la idea es suya o está sacada de algún otro lugar.

El caso es que en nuestro día día podemos encontrar muchos ejemplos de la estrategia del bueno, el feo y el malo.

Viene a ser algo muy parecido a cuando te quieren vender una suscripción y te venden las opciones bronce, platino y oro.

El bueno, el feo y el malo, ¿en que consisten?

La estrategia del bueno, el feo y el malo consiste en tener:

Una opción que el consumidor pueda descartar directamente por ser demasiado básica.

Una opción que el consumidor descarte por ser demasiado completa y tener características que no se van a usar.

Finalmente y por descarte la opción que se busca que se contrate. Es el punto intermedio dónde la empresa se siente más cómoda ofreciendo el servicio o producto.

Ejemplos de estrategia de pricing

Ejemplo de aplicación de la estrategia de pricing del bueno, el feo y el malo 1

Ejemplo de aplicación de la estrategia de pricing del bueno, el feo y el malo 2
¿Contratarías el paquete del medio?

¿Descartarías el más caro y el más barato?

En esto consiste la estrategia de pricing.

Te dan dos ofertas que en realidad no se espera que contrates y de este modo nunca vas a tener la sensación de estar pagando de más¡Hola querido lector!

Espero que esta publicación te haya resultado útil y que la puedas tener presente tanto consumidor como comprador.

¡Nos leemos mañana, como siempre con un nuevo contenido en el blog!

¿Te ha gustado esta publicación?

¡Valora sobre 5 estrellas esta publicación!

Puntuación media 3.7 / 5. Votos: 3

Todavía no hay votos. Sé el primero en valorar la entrada.

  1. Avatar de Juan Pablo

    Gracias por el aporte Francesc!

    Estoy pensando en implantar esta estrategia para los servicios de mi web, pero no lo tengo claro. Para ejemplos como el del hosting u otro tipo de servicios semiautomatizados y altamente estandarizados le veo más sentido. Pero yo me dedico a hacer campañas de Google Ads, ¿crees que esta estrategia encaja bien con mi caso?, ¿conoces casos de éxito de consultores o freelancers que trabajen con esta estrategia?

    Un saludo y ánimo con el reto de un post diario 😉

    1. Avatar de Francesc Ricart

      ¡muchas gracias por los ánimos Juan Pablo!

      en tu caso es complicado porqué siempre dependes de que tu cliente entienda que el presupuesto de la campaña debe correr a cargo de tu cliente y no del tuyo.

      Y que además, no es lo mismo gestionar 10000€/mensuales que 300€/mensuales.

      Creo que un buen profesional que puedes investigar es Alba Blanco.

      Esta es su web personal pero rápidamente darás con agencias para las que trabaja 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *