
03 Ene ¿Que formato debe tener un correo corporativo?
En esta entrada he hablado sobre cual es la mejor solución tecnológica (según mi modo de ver) para un correo corporativo del tipo @miempresa.com o @nombreapellido.com.
Hoy voy a obviar el debate sobre si tu nombre de dominio debería ser de tipo superior como .com, .net, .org o geográfico como .es. De ello hablaré otro día.
Supondré que has tenido largo tiempo para pensar como se dará a conocer tu empresa o tu persona y que esta fase ya la tienes superada. Y que también has pensado en que idioma utilizarás para tu página web, tarjetas de presentación y comunicaciones en general.
Si quieres saltarte la introducción y quieres ir directamente a las ideas que te propongo puedes hacer click a los enlaces siguientes
Por ejemplo en mi caso tenía claro que me daría a conocer como Francesc Ricart y que el dominio sería del tipo .com.
Ya publicaste tu primera entrada y has decidido que lo importante es avanzar y que nada debe pararte. Que debes ser lean startup.
Ahora necesitas responder a la decisión práctica de como debería ser tu correo electrónico del tipo @miempresa.com y sobre esto escribo hoy.
Querido lector, si esperabas una solución fácil… ¡mal! Tu respuesta varía en función de tu situación personal o colectiva.
Te doy a continuación algunos tips y lo que pienso sobre ellos:
Ideas para tu correo corporativo si emprendes sólo
Las opción «info» es más formal y cuando alguien te contacta tiene claro que lo que está pidiendo es información. Mi opinión subjetiva es que es demasiado fría. Si bien es una solución muy corporativa.
La opción «nombre» es una solución a medio camino. Transmite proximidad y al mismo tiempo sigue siendo formal y corporativa. Si tienes la suerte de tener un suerte fácil de decir por teléfono tal vez es la opción que mejor se adapta a ti.
Pero si como yo tienes un nombre largo o con una ortografía difícil de decir por teléfono entonces es interesante buscar alternativas.
Pienso que tal vez no es una buena idea repetir demasiado el nombre y el apellido.
Del mismo nombre encontrar el dominio @apellido.com puede ser una tarea ardua para la que hay que tener un poco de suerte. Esta es la opción que más me gusta…pero no era mi caso.
Finalmente la opción menos seria pero que a mi modo de ver transmite más proximidad es «hola«.
Así es como me quiero mostrar en mi caso. No muerdo y quiero que la gente pierda el miedo a contactarme. Así que por ello terminé eligiendo hola@francescricart.com
Ideas para tu correo corporativo si emprendes en equipo
Aquí el debate es más fácil. Hay una serie de correos que vas a necesitar si o si. Por ejemplo el «info» para recibir correos genéricos o el «admin» para cuestiones técnicas y servicios varios de internet.
Y para los trabajadores o los socios trabajadores cualquiera de las opciones anteriores es buena. Aunque mi predilección es la fórmula nombre@nombreempresa.com
Se trata de conseguir un equilibrio que facilite recordar el correo y transmitirlo oralmente. Manteniendo la seriedad pero sin ser demasiado distante de tu buyer persona.
Como veis hay muchas opciones pero tampoco son tantas. ¿Como lo ves tu? ¿Alguna forma mejor de enfocar el problema? ¡Si me lo dices en los comentarios bienvenidos son!
Entradas relacionadas:
El otro día un alumno me preguntó si me importaría hacerle una recomendación en su perfil de Linkedin. ¿Cuándo debemos pedir una recomendación?
Hace un tiempo que sigo un blog y me he decidido a hacer un comentario sobre una publicación. ¡Pero mi comentario no tenía ningún gravatar asociado! Me he dicho que esto no podía ser y me he puesto ma...
¿Voy a por más? He escrito ininterrumpidamente cada días del año. Escribir a diario me ha aportado muchas cosas positivas. Pero ahora se trata de hacer la bola más grande. ¿me ayudas? En esta publicac...
Me ha llamado la atención una papelera con tres agujeros que no eran lo que inicialmente parecía.¿Azul, verde y amarillo? En ocasiones las primeras impresiones engañan.
El día que mis superiores me llamaron la atención aprendí que jugártela por otro te suele llevar problemas. ¿que me pasó para aprender que debía ser íntegro?
Un alumno me ha comentado que no sabía por dónde empezar a trabajar su marca personal. Modestia aparte, tal vez podía inspirarse en mi caso.
No Comments