16 Dic Hacer un checklist de lo que ha faltado enseñar en un curso
En cualquier formación es tan importante explicar qué se ha enseñado como subrayar lo que ha quedado pendiente en el tintero.
Es cierto que el profesor siempre tiene la opción de invitar a sus alumnos a leer el temario oficial y señalar los recovecos faltantes.
Sin embargo tanto mejor si esta iniciativa viene por parte del profesorado. Pues nadie mejor que los propios maestros para incidir en los puntos flacos del temario en caso de que algunos hubieran quedado desactualizados o obsoletos.
O destacar si hay nuevas tendencias latentes en el mercado que pueden no aparecer en ningún temario oficial y aún así ser imprescindibles para un futuro laboral.
¿Por qué muchos profesores no dedicamos tiempo a hacer un checklist de #todo’s?
Me desagrada enormemente hacer una formación y salir con la impresión de saber mucho cuando en realidad me queda todavía mucho trayecto por recorrer.
A nadie le gusta que le engañen.
En consecuencia me gusta dedicar en cualquier formación el tiempo necesario para indicar todo que considero de interés y que no se ha podido explicar.
Ahora bien, de hacerlo admites antes tus alumnos que ya no estás a la última y que por tanto tu grado de conocimiento no es de 5 sobre 5.
Pero al mismo tiempo te muestras como alguien preocupado por ellos y en mi opinión sólo puedes salir ganando.
Aceptar la necesidad de reciclarse en conocimientos
Para cualquier profesional es inevitable empezar a quedarse obsoleto tarde o temprano. Aún existiendo múltiples razones.
Como docentes, nuestra obligación es alertar a los alumnos sobre todo el temario que todavía no se ha aprendido por si alguno quiere hacer su propio trayecto en solitario.
Y en caso de no llegar, avisar de que estás en un proceso de reciclaje pero la vida no té da suficiente para ponerte al día.
El primer paso para aceptar la necesidad de reciclarse en conocimientos es aceptar los límites de uno mismo.
¿En cuántas formaciones se ha dedicado tiempo para mencionar todo lo que se debería saber y no se ha explicado?
Raramente.
—
Querido lector,
Si te ha gustado este contenido, te espero mañana con un nuevo escrito en https://francescricart.com/blog
Entradas relacionadas:
En toda formación de media y larga duración típicamente podemos identificar las etapas de inclusión, afirmación y cooperación. Es importante en ellas una correcta gestión de las emociones del grupo.
Hoy hemos montado un mueble Ikea en familia. Mi hijo ponía los tornillos y mi mujer y yo los apretábamos. ¿cuándo aprendió a hacerlo tan bien?
Siempre he pensado que de vez en cuando es práctico guardarse una instrucción autoritaria para conseguir que alguien ejecute una orden.Sin embargo la vida te enseña que lo que pueda parecer el cam...
De vez en cuando hay que parar para respirar aire puro y disfrutar del trayecto recorrido y disfrutar del simple aprendizaje.
Del power point al blog. Del blog a la pizarra. ¿Por qué a lápiz y papel es la mejor forma de aprender web?
¿Sabes que experimentó mi hijo el día de su segundo cumpleaños? Este es el motivo por el que los padres deberían dejarte volar más a menudo.
No Comments