20 Dic La formación ocupacional si es útil y tiene un coste
Hace un par de días una exalumna me ha escrito el siguiente email.
Soy ******* que cursé el Certificado de profesionalidad de nivel 2 en ******* ya debe de hacer 3 años. Desde entonces me he dedicado casi exclusivamente a la creación de páginas web, en parte gracias a ti. La verdad es que te lo agradezco mucho. Ahora estoy dada de alta y ….
Sentí una satisfacción personal enorme.
Pero mi intención hoy es hablar de un caso que considero una injusticia.
Los centros ocupacionales son a menudo empresas privadas y defienden sus intereses
Un centro formativo me ha consultado si estaría interesado en participar en el proceso de selección de una de sus formaciones.
Así que me decidí a investigar las opiniones de su ficha de google my business para saber algo más acerca del centro.
Me llamó la atención la siguiente valoración de 3 estrellas sobre 5.

Es un comentario injusto.
Las formaciones ocupacionales son subvencionadas y las pagamos entre todos. Si un alumno se va justificada o injustificadamente el centro no cobra. Pero sus empleados, facturas de agua y luz… se deben pagar igual.
¿Es normal que una empresa defienda sus intereses?
Es más, de no ser por este tipo de centros estas formaciones no se harían.
El fin último de la formación ocupacional
Los alumnos quieren actualizar sus conocimientos y reciclarse. Si posible, salir de la situación de desempleo.
El sector público desea que los parados no lo estén y hagan todo lo posible por mejorar su empleabilidad. Para ello disponen de recursos económicos que distribuyen según su criterio.
Los centros ocupacionales intentan hacer negocio y continuar haciéndolo en el tiempo. Para ello invierten en infraestructura, personal administrativo y equipo docente. Para poder pagar todo y que les quede un margen requieren del máximo de alumnos que les permite la administración y que terminen la formación el máximo posible.
Finalmente los profesores quieren que sus alumnos terminen satisfechos y que los centros formativos les vuelvan a contratar una vez terminados sus servicios.
Una rueda en las que todo el mundo es imprescindible siempre que haya alumnos a quién formar.
¡Hola!
Querido lector,
¿Has cursado un certificado de profesionalidad alguna vez? Si te encuentras en situación de desempleo deberías. Yo lo haría.
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Entradas relacionadas:
Imagínate que te contratan una formación y que llegado el día descubres que un profesor que ha pasado antes que tu por el curso se ha extralimitado y ha explicado ya tu temario. No entraremos a valora...
Recuerdo con especial emoción la final olímpica de Fermín Cacho en Barcelona '92. Una carrera inteligente, dosificada y verdaderamente explosiva en la última vuelta. Exactamente como debiera ser una f...
Que un libro sea gordo no significa que sea mejor ni más actual. Cuando se trate de aprender revisa bien las fuentes bibliográficas sobre las que vas a aprender. Esto te salvará de apuros y de perder ...
2.5horas de sesión que no se han grabado. ¡Lo siento! Para la próxima clase deberé escribirme una escaleta.
En cualquier formación es tan importante explicar qué se ha enseñado como subrayar lo que ha quedado pendiente en el tintero. ¿Por qué muchos docentes no lo hacemos?
Hace unos días @ferdebcn me dijo que la competencia sólo asusta a los incompetentes. Y tiene toda la razón, considero que lo más inteligente es ver a nuestros alumnos como nuestros futuros socios y ay...
No Comments