07 Oct Mostrar información coherente en las redes sociales
Pertenezco a una generación que en los inicios de Facebook (2004) se lanzó a compartir contenidos privados con total inocencia.
Con el tiempo maduré como usuario y me di cuenta que había informaciones que debían pertenecer en el ámbito personal. FB era demasiado público.
Mi caso no es aislado. Hace mucho tiempo que no uso la red social y allí está como un cadáver viviente.
Lo mantengo por no perder el acceso a mis datos. Es una relación rara.
La cuestión es que un día me animé con Instagram.
Lo mismo con Youtube.
Ya puestos con Twitter.
Por supuesto Linkedin.
Aunque siempre de un modo más consciente y vigilando los datos compartidos.
Sin embargo, al aumentar la cantidad de redes sociales la exposición lo hace proporcionalmente. Es invevitable.
Como ejemplo en una red social indico mi correo y en otra o no.
O en una indico mi población actual y en otra no.
¿Un poco incoherente verdad?
Para ello el ejercicio que propongo que hagas es que power point o google slides en mano generes un pequeño documento con una captura de pantalla de cada red social.
El objetivo es generar una visión de conjunto que te permita detectar que compartes exactamente en cada espacio y que así puedas tener un mayor control sobre tus datos.
¡Hola!
Querido lector,
Actualmente estoy impartiendo un curso de marca personal y redes sociales aplicadas al empleo dónde he tenido la oportunidad de hacer el ejercicio.
A pesar de que siempre soy bastante meticuloso me he sorprendido bastante de la cantidad de información pública que llego a compartir.
Y gracias a esta pequeña tarea, ahora voy a poder reducir mi exposición pública.
¡Te animo a hacer el ejercicio!
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Entradas relacionadas:
Pequeña presentación del curso de marca personal y redes sociales orientadas al empleo en Tauformar (Santa Coloma de Gramenet) en modalidad online.
Esta semana una alumna me ha dicho que lo había conseguido. Asombrado le he preguntado que había conseguido. Y me ha dicho que salir primero. A lo que me he quedado unos segundos pensando y le he resp...
Un alumno me comentó que consideraba que demostraba ser muy inteligente por empezar a crear una marca personal siendo tan joven. Se trataba de alguien que sabía de lo que hablaba... así que lejos de c...
Me ha llamado la atención una papelera con tres agujeros que no eran lo que inicialmente parecía.¿Azul, verde y amarillo? En ocasiones las primeras impresiones engañan.
Linkedin incorpora una funcionalidad muy interesante para certificar tus conocimientos de una determinada materia. Atención porqué los exámenes test no son fáciles.
A veces parece que por hablar raro sabes más. El uso de acrónimos es algo común pero debemos reconocer que en esto del marketing online se nos ha ido un poco de las manos.
No Comments