02 Mar ¿Problemas traspasando la titularidad de un dominio de internet?
Traspasar la titularidad de un dominio de internet es generalmente fácil.
Aunque hay ocasiones en las que este trámite administrativo se enquista.
¿Alguna vez has acusado a otra persona de un error que al final se descubre ser tuyo? ¿O has sido tú el acusado?
La experiencia demuestra que cuando alguien está muy seguro de algo hay que otorgarle el beneficio de la duda. Nunca se sabe.
En estos casos, lo mejor, es poder demostrar quién tiene razón.
Traspaso de titularidad de un dominio
Lo primero es saber que los dominios de internet no son propiedad de nadie. Ser titular de un dominio significa tener en primicia los derechos de explotación de un determinado nombre de internet.
Si registras y cumples con la política marcada por el registrador de dominios y no entras en conflicto con ninguna ley entonces el dominio se puede decir que es tuyo mientras pagues.
En los casos en los que un individuo A y un individuo B se ponen de acuerdo para transferir la titularidad de un dominio entonces se procede a lo que se conoce como el traspaso de titularidad de un dominio.
Proceso para traspasar la titularidad de un dominio
Cdmon, piensasolutions, Dondominio, Arsys… todos coinciden en el proceso.
Para que se entienda digamos que la parte A quiere transferir el dominio y que la parte B quiere que le sea transferido.
Paso 1: La parte A solicita a su proveedor de dominios el Authcode (EPP para algunos proveedores). En caso de no encontrar este código en el panel de control del dominio entonces se puede pedir al proveedor por correo electrónico, chat o fax.
Paso 2: La parte B contrata a su proveedor de dominios el servicio de transferencia de la titularidad de un dominio.
Paso 3: El proveedor de la parte B necesita un número secreto llamado authcode para poder hacer la transferencia. En este momento sólo la parte A lo puede tener. La parte B solicita el authcode a la parte A y esta se lo indica amablemente.
Paso 4: La parte B recibe el authcode y se lo indica a su proveedor. Es importante que haga el copy pega correctamente y que se asegure de hacerlo en formato de texto plano. En este punto es necesario esperar unas horas hasta que la transferencia se hace finalmente efectiva.
Como consideración, es importante saber que en caso de que la parte A solicitara un nuevo authcode a su proveedor, de obtenerlo este invalidaria los anteriores.
Y esto es todo.
Una vez transferido el dominio la parte B puede pasar a configurar los NS o los registros de dominio según le convenga mejor.
No debería ser difícil. Pero en ocasiones lo llega a ser.

Ejemplo de migración exitosa de dominio
¿Qué hacer si te enquistas?
Lo primero es no cuestionar a la parte A ni a la parte B ni viceversa.

Ejemplo de trámite fallido durante la migración de un dominio
Todo el mundo quiere que el trámite tenga éxito y nadie suele tener interés en bloquear a nadie.
Es importante descartar todos los errores.
¿Se ha copiado y pegado correctamente el authcode?
¿Puede que alguna parte interviniente haya contaminado por error algún email?
Mira de contactar con tu proveedor y pedirle asistencia.
En caso de que no sea posible, mirar de contactar con el segundo proveedor de dominios intervinientes para descartar que haya cualquier tipo de error por su parte. Será de utilidad que le indiques el código de ticket de cualquier consulta previa que se hubiera hecho de antemano.
—
Querido lector,
Recientemente me he visto envuelto en uno de estos casos.
¿quién tiene razón? Difícil de decir. Aunque por experiencia el error suele venir de la parte que solicita la transferencia.
Si te ha gustado este contenido te animo a leerme mañana, como siempre, en https://francescricart.com/blog
Entradas relacionadas:
He estado a punto de perder toda la información almacenada en mi ordenador. Lo tenía casi todo en Box y Dropbox. Pero no tenía copia de seguridad de mi escritorio y he aprendido la lección... te cuent...
En esta entrada encontrarás 3 formas distintas de modificar tu ubicación de búsqueda en google sin necesidad de que te tengas que desplazar.
Hoy voy a hablar sobre los emails corporativos. ¿Dónde los contrato? ¿Que cuentas me creo? Y es que es un tema sobre el que a menudo emprendedores, autónomos y empresas necesitan un poquito de orient...
¿Algún trauma durante tu infancia? A los niños les suelen gustar las mofas salvajes. En mi clase todos teníamos algún mote. Algunos muy bestias.
Madre sólo hay una. Personas que trabajen gratis no tantas. Pero en ciertas ocasiones dejar de facturar algo puede ser beneficioso. ¿Te sucede?
Nada mejor que una reunión de vecinos para sacar a relucir los trapos sucios.
No Comments