16 Ene Como programar entradas en wordpress
Existen varios motivos por los que puede ser de interés programar la publicación de un contenido. Algunas razones típicas suelen ser:
- Lanzamiento planificado de una oferta o promoción.
- Creación de un StoryTelling para una marca personal. Por ejemplo eres una marca con gran trayectoría y necesitas simular un contenido publicado muchos años atrás en un momento en el que es obvio que todavía no tenías página web o no existía ni siquiera Internet.
- Porqué te has dormido en los laureles y no entregaste un trabajo a tiempo.
- Porqué te has planteado la disciplina de escribir un contenido diario y quieres mantener tu audiencia a la espera.
- Quizás quieres publicar a una hora en la que sabes seguro que no vas a poder conectarte a Internet.
- Porqué vas a planificarte unas vacaciones.
Sea cual sea tu caso lo importante es tener en cuenta que WordPress nos permite 2 tipos de programaciones: a futuro y a presente. Las 2 se hacen de la misma forma.
Programación de la fecha y la hora de publicación con WP
En este caso la mejor ayuda es una imagen.
Si queréis modificar la fecha de publicación de la entrada, ya sea a futuro o a pasado, debéis hacer click en el enlace de «editar».
- Si modificáis la fecha a futuro el texto del botón de «publicar» se modificará a programar.
- Si lo que queréis que parezca que hace mucho que publicasteis entonces el texto del botón seguirá diciendo «publicar».
- O en caso de que ya hubieseis publicado previamente entonces pondrá «actualizar».
Sea cual sea el caso, tener siempre en cuenta que NO ENGAÑARÉIS A GOOGLE.
El motor de búsqueda recuerda perfectamente en que momento indexó el contenido por primera vez. Y esta es la fecha que cuenta.
En caso de incluir la fecha en los rich snippets entonces google mostrará la fecha que le indiquéis en los resultados de búsqueda. Pero la antigüedad de la publicación, por supuesto, empezará a contar a partir del momento en el que vuestro contenido sea indexado por primera vez.

Las páginas también se pueden programar
Exacto. Tal cual lo leéis en el título. En algunas formaciones la gente se sorprende cuando lo digo porqué a menudo no sé muy bien el motivo damos por sentado que sólo es una propiedad de las entradas. Pero los chicos de Automattic lo pensaron todo muy bien.
Las páginas también nos dan la opción de programación. Y es que es posible que un contenido estático lo queráis mostrar a partir del momento en el que una circunstancia determinada se cumpla.
¡Comprobarlo vosotros mismos también!
Y hasta aquí la entrada de hoy. ¡Deseo que os sea útil!
Entradas relacionadas:
En cualquier formación de web es inevitable acabar hablando sobre gestores de contenidos (CMS) y el más exitoso de todos: WordPress. Detrás de este proyecto open source se esconde la realidad de una e...
WordPress tiene soluciones alternativas para combatir el spam y que no requieren de la instalación de plugins. Esta entrada completa la de ayer en la que se planteaba una solución mediante un plugin.
Ejemplo de como configurar la opción de "vista de extracto" en la opción "todas las entradas" del panel de control de wordpress. ¿Qué es el extracto y para que te va a servir la "vista de extracto?
Guía completa y original sobre como hacer webs multiidoma con wordpress. Con un tono personal y fresco te explico las diversas estrategias y te recomiendo cuales usar.
¿Cuales son las diferencias y puntos en común entre widgets y plugins? Esta entrada puede ser una buena introducción si estás empezando a aprender wordpress o si ya tienes un nivel intermedio.
Vemos como podemos hacer para introducir código fuente en un wordpress sin tener que recurrir a capturas de pantalla.
No Comments