15 Ene Qué esperar del curso de páginas web ( IFCD0110 )
ACTUALIZACIÓN 2022
En 2022 impartiré en modalidad 100% online.
Te animo a contactarme escribiendo a hola@francescricart.com para más información.
¡Empiezo en febrero 2022!
Si has llegado hasta esta página es posible que te hayan hablado de los certificados de profesionalidad y que te estés preguntando si el curso de confección y publicación de páginas web ( IFCD0110 ) se adapta a tus necesidades.
Es muy probable que a estas alturas te hayas documentado y que te hayas dado cuenta que la información que encuentras googleando es demasiado técnica.
En muchas webs de centros formativos y con la mejor voluntad encuentras el contenido copiado directamente del BOE pero ¿necesitas profundizar?
Lo que terminarás aprendiendo dependerá de muchos factores.
Cuando preguntas a un centro o visitas una página web, es frecuente que la información no sea la de alguien que está en el día a día del aula.
En este enlace vas a encontrar la información original del CP IFCD0110 pero verás que a priori es difícil de comprender.
En este escrito te hablo desde mi experiencia profesional tras haber impartido como docente este curso en muchas ediciones y centros distintos.
Se trata en muchos casos de cómo afronto yo los cursos y por ello no se debe tomar como un patrón común en todos los centros. Cada centro y docente es distinto y tiene su estilo. Podemos coincidir pero siempre hay matices y opiniones diversas.
Qué es un certificado de profesionalidad (CP)
Un certificado de profesionalidad es un título OFICIAL que te acredita como un profesional competente para ejercer una determinada profesión incluida por el INCUAL en el Catálogo Nacional de Profesiones (CNP). El CNP recoge para todas las profesiones existentes, los conocimientos, aptitudes y comportamientos necesarios para desenvolverse con solvencia.
Este título se obtiene por la vía laboral. Lo que se refiere a la autoridad competente en materia de trabajo. Es decir, no es una titulación que se obtenga por la vía reglada, como si lo es el FP. La formación profesional y un certificado de profesionalidad son vías distintas.
Dicho de otra forma: se trata de los tradicionales cursos del paro pero regulados por una directiva europea y a su vez trasladados y desarrollados en todos los países europeos.

Es una forma de garantizar una calidad mínima de la formación pues los contenidos están regulados por el BOE. Y de que alumnos en centros distintos que hayan cursado el mismo curso salgan en teoría con los mismos conocimientos teóricos y prácticos.
¿De qué me va a servir el IFCD0110 ?
Te iniciarás en una nueva profesión y tendrás una primera toma de contacto por parte de profesionales que ya están en el sector.
Ahora bien, ten en cuenta que nadie se hace un ebanista experimentado con un curso de 500 horas.
Necesitarás practicar y poner mucho esfuerzo de tu parte.
Los beneficios que te llevarás haciendo el curso de web
Un certificado de profesionalidad te otorga un título oficialmente reconocido.
En cuanto a las pequeñas empresas y profesionales autónomos ten presente que hay desconocimiento sobre este tipo de cursos y es normal que los empresarios o responsables de recursos humanos puedan necesitar más información cuando digas que tienes un certificado de profesionalidad de páginas web.
En el mundo del marketing online y páginas web es muy importante la experiencia demostrable y los proyectos que hayas desarrollado hasta la fecha. Tu portfolio, la seguridad y solvencia de conocimientos que demuestres ante las preguntas que te puedan hacer.
A nivel público, un CP (certificado de profesionalidad) también puede abrir muchas puertas.
Sin ir más lejos, para mi caso particular, a pesar de ser ingeniero industrial superior no podría ser docente de estos cursos si no me hubiese sacado el CP de Docencia de la Formación Profesional. Yo mismo me gano la vida porqué fui alumno en uno de este tipo de cursos.
A la pregunta de si estos cursos tienen salida, en los que yo conozco: SÍ.
Mi opinión personal con el certificado de páginas web
El CP de confección y publicación de páginas web tiene algo que lo hace especial.
Con actitud positiva es una oportunidad para arrancar en un nuevo oficio con el que ganarse un extra a final de mes mientras sigues aprendiendo y ganando experiencia.
Te habilita en cuanto conocimientos para que te lances a ser un trabajador autónomo o freelance. O incluso para una agencia. En este sector hay cabida para tod@s.
Pero no te engañes. Cada año hay centenares de licenciados en economía y empresa o ingenieros informáticos. Que te hace pensar que en un curso de 500 horas tu vas a ser mejor o aprender más que ellos? SÉ REALISTA.
Puedes llegar a ser un profesional que va a saber de páginas web y que además tiene los conocimientos previos en tu area de conocimiento de antes de llegar al curso. La combinación de ambos te hará destacar en algún nicho en particular.
Como es el curso de confección y publicación de páginas web y que se enseña
El IFCD0110 es un curso muy completo. Y largo. Si divide en 3 módulos. Es muy posible que el día de la charla informativa te den esta ficha que lo resume.
Desarrollo a continuación qué significa cada línea.

Primera parte del curso. MF0950_2.
En el primer módulo (MFMF0950_2) de construcción de páginas web deberías aprender HTML, CSS, Formularios y plantillas web. Este módulo dura 210h y se divide a su vez en 3 unidades formativas. Una unidad formativa es cada una de las partes en las que se divide un módulo. Cada una tiene menos de 90horas.
Atención porqué en este punto una de las grandes dudas que tienen los alumnos es si van a aprender html5 o no. Por supuesto que vais a aprender HTML5. Y también HTML 4.01 y XHTML. Puedes empezar con este tutorial html.
Son nombres que no te deberían asustar y vienen a expresar lo que es, en jerga técnica, un lenguaje de marcado. Simplemente sirven para dotar de contenido y estructura a las páginas web. Son las famosas etiquetas web de las que alguna vez puede que hayas oído hablar.
Lo mismo pasa con el CSS3 y el CSS. Si hojeas este tutorial css puede que ahora no entiendas mucho pero confía en el profesor o equipo de profesores que tendrás.
Aprender html y css te ayudará a entender cómo escribir tu una página desde cero, a entender y continuar recursos de internet que ya han escrito otr@s antes que tu y/o a incluso escribir tus propias plantillas web. A día de hoy la práctica común en el sector es precisamente usar plantillas web y/o herramientas de las que hablo a continuación. No vas a inventar la rueda pero necesitas entenderla.
Segunda parte del curso. MF0951_2.
En la segunda parte del curso, 180 horas, es dónde te introduces en el mundo de la programación y de la interacción de código con las páginas web (DOM).
El lenguaje previsto en el BOE y que se enseña es el Javascript.
Javascript es una puerta de entrada a muchos otros lenguajes de programación muy potentes como por ejemplo php. Y que aprenderías en el curso de desarrollo de aplicaciones web IFCD0210.
El javascript nos permite hacer que en las webs «pasen cosas«. Un buen ejemplo son las típicas imágenes que van pasando de un lado a otro de la pantalla. O un aplicativo que permita calcular un presupuesto online.
También se te enseña a depurar el código, a validar programas para que hagan lo que se supone que tienen que hacer y a optimizar una página web.
Mi experiencia personal en este módulo formativo es que es el que requiere más esfuerzo de todos por parte del alumno.
Programar requiere estudiar y practicar. Todos empezamos con muy buenas intenciones pero cuando llega la hora de la verdad sin estudio y practica te resultará difícil.
Pero cuando por fin entiendes javascript te das cuenta que el esfuerzo mereció muchísimo la pena.
El docente garantizará los conceptos mínimos que pide el BOE. Ten en cuenta que profundizar o no dependerá de la casuística de cada grupo.
Tercera parte del curso. MF0952_2.
En el tercer módulo aprenderás a colgar tu página web en Internet.
Aprenderás a hacer copias de seguridad, cuestiones relativas a servicios de alojamiento web y de contratación de dominios.
Enlazarás un nombre de dominio con un hosting y usarás un FTP.
Es muy importante que el primer módulo y el tercero se complementan perfectamente a pesar de que es posible que el módulo 2 te haya quedado muy cojo. O viceversa. El segundo con el tercero si el que te ha costado es el primero.
En este módulo los centros suelen desarrollar también un proyecto de curso para poner en práctica todo lo aprendido.
En este módulo los centros suelen desarrollar también un proyecto de curso para poner en práctica todo lo aprendido.
Contenidos extra que se suelen añadir
Desde que se aprobó el BOE que regula los contenidos del ifcd0110 hasta la fecha de publicación de este escrito, las herramientas, las tecnologías y las metodologías para hacer páginas web han evolucionado muchísimo.
Por ejemplo, en el año de aprobación del BOE el html5 no era un stándard aprobado y tod@s entendemos que no tiene sentido centrarse exclusivamente en el html4.
Esto también pasa con otros contenidos que aparecen en el BOE e incluso con contenidos que no aparecen pero que son necesarios para el buen desarrollo durante las prácticas y una vez terminado el curso.
Siempre con el cumplimiento del BOE y con la aprobación del centro dónde se imparte la formación, el primer día de clase y/o durante el proceso de matriculación se suele avisar a los alumnos que además de cumplir con el BOE se añadirán contenidos adicionales en la formación.
Los contenidos complementarios que se añaden a la formación típicamente pueden ser relativos a cuestiones como WordPress, Prestashop, SEO y/o otros que el docente y el centro consideran de interés para el mejor beneficio de l@s alumnos.
Las prácticas
Una vez terminado tu aprendizaje deberás hacer unas prácticas para poner a prueba todo lo que has aprendido durante el curso.
A la finalización de las prácticas y si el equipo docente consideramos que has adquirido los conocimientos necesarios y que la asistencia y la conducta ha sido la adecuada durante todo el certificado de profesionalidad entonces te daremos el aprobado. Personalmente no me gusta regalar nada y menos un título oficial.
Hay alumnos que las afrontan como un trámite para sacarse el título. A mi modo de ver es un error.
Las prácticas pueden en gran medida ser una oportunidad profesional. No te hagas ilusiones. Pero sé espabilado.
Las prácticas se suelen hacer en empresas que necesitan renovar su página web o que se encuentran haciendo una tienda online. Durante el curso habrás estado aprendiendo html, css, javascript, formularios… y a menudo los conocimientos más importantes que vas a necesitar son lo que hayas aprendido de wordpress, woocommerce, prestashop y seo.
Es raro encontrar empresas que busquen contratar a alguien. Pero es común que las empresas que terminan contentas con el alumnos puedan llegar a algún tipo de acuerdo para hacer más proyectos.
Por supuesto, todo ello si demuestras que eres un profesional competente.
Imagínete para el técnico de prospección laboral encontrar para cada edición del curso de confección y publicación de páginas web, 15 empresas distintas para 15 alumnos distintos cada vez. Y esto sin considerar que un centro puede estar haciendo en paralelo muchos otros certificados de profesionalidad que también tienen alumnos que necesitan hacer las prácticas.
Es muy complicado para este técnico tener una bolsa de más de 40 empresas dispuestas a acoger alumnos… con lo que muchas de estas empresas terminan siendo colaboradores habituales. Si quieres un buen centro tendrás que currártelo para que los profesores y técnicos te podamos recomendar a una empresa que realmente valga la pena.
En mi caso particular….cuando recomiendo a alguien para algunos de mis clientes por supuesto pido siempre el mejor del grupo. Si alguien ha sido un vago durante el curso pues evidentemente no voy a arriesgar lo que a mi me ha costado mucho esfuerzo ganarme.
Piensa que en este es un sector que se presta mucho al freelance y nadie quiere asumir en una empresa costes fijos. Para muchas empresas la página web es el menor de sus problemas. Tendrás que hacerte valer.
Los centros intentan garantizar la mejor empresa posible. Pero no están obligados a ofrecerte ninguna en particular.
Si hay una empresa o un sector que te interesa desde buen principio no esperes que el técnico de la bolsa de empleo haga este trabajo por ti. Deberás ser proactivo y a poder ser empezar a tirar tu CV desde el primer día.
¿Quieres decir que este curso es para mi?
Tras muchos años impartiendo el curso te aseguro que he visto muy pocos casos de personas negadas para este sector. Te sorprenderías.
Este curso es especial porqué con esfuerzo por tu parte se adapta a todos los niveles.
Este curso te va a servir sea lo que seas en tu futuro profesional porqué son unos conocimientos muy transversales.
Si estás dudando, ¡anímate y no lo pienses más. ¡Apúntate al certificado de profesionalidad de confección y publicación de páginas web (IFCD0110)!
Y si estás en algún centro de Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Sabadell, Sant Boi, Sant Feliu, Terrasa o Reus… pregunta por Francesc Ricart! 😉 ¡Igual nos vemos!
Espero que esta guía te haya ayudado a decidirte. Si tienes dudas me ayudarás mucho con mi blog si me las dejas en los comentarios.
Entradas relacionadas:
¿te suspendo con un 5.05? ¿te apruebo con un 4.95? ¿tú que harías?
Pepe conocía la técnica de la hamburguesa. ¿Qué es lo que me ha dicho sobre una antigua formación?
He trabajado duro para posicionarme como docente ocupacional del curso ifcd0110 de confección y publicación de páginas web. ¿Buscas un profesor web?
En el aula todos podemos equivocarnos alguna vez. Alumnos y docentes. ¿Cuales son aquellas situaciones que hacen que el ritmo normal de la formación se vea interrumpido? ¡Hablamos sobre ello en esta p...
Con el paso de los años vas ganando la confianza y la soltura necesaria para no depender de proyectores. Es un proceso natural. Sin embargo también coges malos vicios. ¿Te preparas siempre las clases?
¿Eres profesor? Entonces me interesa saber si te gusta más el proyector o la pizarra. En esta publicación mis sesgada opinión.
Ignacio
Posted at 10:28h, 06 septiembreMuchas gracias por tu post. Me lo acaban de recomendar desde el SEPE y no sabía el alcance del curso. Me ha ayudado a tomar una decisión. Saludos
Francesc Ricart
Posted at 16:34h, 06 septiembre¡Gracias Ignacio!
David
Posted at 12:14h, 14 octubreHola Francesc,
Estaba buscando información sobre el curso y me he topado con tu web.
Gracias por la información tan detallada.
Estoy preinscrito en este curso previsto para el 19 de diciembre de 2019, en un centro de formacion de Gandesa (Tarragona)
No seràs quien imparta la formacion?
Un saludo.
Francesc Ricart
Posted at 22:38h, 30 octubre¡Gracias David!
Una lástima pero Gandesa me queda algo lejos 🙂
Te deseo muchísima suerte.
LUIS MIGUEL
Posted at 19:48h, 29 noviembreEres bueno tío! Oye muchas gracias muy buena explicación , el lunes me hacen prueba para ver si empiezo este curso.
Francesc Ricart
Posted at 22:09h, 02 diciembre¡muchas gracias y mucha suerte!
Vanesa
Posted at 22:28h, 21 octubreHola! Gracias por tu post. Muy útil.
Entre hacer este certificado o el de nivel 3 de desarrollo de aplicaciones con tecnología web, cual recomendarías? Sería para complementar con diseño de productos gráficos.
Francesc Ricart
Posted at 22:41h, 21 octubre¡Gracias Vanesa!
¿Para qué orientación final? Es decir, ¿para terminar trabajando de qué?
Fíjate que el ARG219_3 es de una familia profesional distinta a la ifcd0110 o ifcd0210.
Veo más factible que puedas aplicar tus conocimientos de diseño gráfico y multimedia en el de confección y publicación que en el de aplicaciones web.
Saludos,
Paolo
Posted at 01:39h, 28 diciembreQue buena información nos has dejado, de primera mano y sin filtro.
Me considero autodidacta en lenguajes de programación y por eso creo que me irá bien tomando este curso. ¿Cuál es el mayor caso de éxito en el campo laboral que hayas visto en alguno de tus alumnos?
Francesc Ricart
Posted at 10:56h, 07 eneroMuchas gracias Paolo,
Siendo sincero se me hace difícil pensar en un caso excepcional. ¿Cómo definimos el éxito?
He visto muchos alumnos que han terminando dedicándose por su propia cuenta. A algunos les va bien y a otros no.
Tal vez te diría que el caso más habitual es el de compañeros que están buscando trabajo de su oficio y para los que este curso termina siendo un desencadenante que les ayuda a encontrar el empleo que buscan. Es una cuestión de actitud y de sentirse útil durante la tediosa búsqueda de empleo. Algunos también inician algún hobby por internet teniendo en cuenta que le pierden el miedo.
Sara Hernández
Posted at 03:06h, 29 enero¡No te imaginas lo que me has ayudado a aclarar muchas dudas! ???Cómo bien dices, la info oficial, lejos de ayudar, es infumable ?. Sólo espero disfrutar del curso, aprender mucho y ¿quién sabe?… trabajar de ello ?
Lo haré en Mataró…¿Vas por allí?
Salut!!!!!
Francesc Ricart
Posted at 10:36h, 02 febrero¡muchas gracias Sara!
estaré en Santa Coloma de Gramenet en un centro que se llama Tauformar.
¡muchísima suerte!
Julio Sánchez
Posted at 15:49h, 15 julioGracias por esta explicación tan detallada Francesc! pretendo iniciarme en este mundo y estaba buscando a alguien que detallara como va el curso y si merece la pena ó no.
Nuevamente gracias. Saludos cordiales.
Rodrigo
Posted at 13:27h, 19 octubreHola Francesc, te quería preguntar, después de ver tu entrada en tu web sobre este certificado de profesionalidad, si sabes porque módulos de FP se puede convalidar las unidades de competencia que se dan en este certificado.
Muchas gracias.
Un saludo.
Francesc Ricart
Posted at 08:48h, 29 junioHola Rodrigo,
lo siento pero no lo sé. no estoy especializado en FP pero por curiosidad lo consultaré.
Oriol
Posted at 19:34h, 23 febreroMuy útil esta guía. Estaba indeciso sobre qué CP sería el más adecuado para mi transición, y has resuelto la mayoría de mis dudas. Ojalá más gente en la web como tú. Muchas gracias! Un saludo!
Francesc Ricart
Posted at 08:46h, 29 junio¡Muchas gracias!
Virginia Rodriguez Martini
Posted at 16:40h, 28 marzoQuiero iniciar este curso presencial en barcelona, que centro me recomiendas?
Francesc Ricart
Posted at 08:46h, 29 junioHay muchos buenos centros. Lo más importante es que tengas buen feeling y que el centro sea serio 😉