04 Nov Vista de lista y vista de extracto en wordpress. ¿Para qué te va a servir?
¿Te ha pasado alguna vez de andar buscando algo en el armario y que a pesar de tenerlo justo enfrente no lo encontrabas?
Precisamente esto es una de las cosas que me asombra de wordpress.
Tras muchos años usándolo intensivamente a diario sigo descubriendo funcionalidades en las que todavía nunca me había fijado.
En esta entrada trataré sobre la posibilidad de configurar el listado de entradas de wp en vista de lista o en vista de extracto.
¿Qué es el extracto?
Buena pregunta.
Es una palabra curiosa para referirse a un pequeño resumen de la publicación que después se verá por ejemplo como texto destacado de una entrada.
En primer lugar con el panel de administración de tu web abierto ves a «editar entrada».
¿Ves un cajetín preparado para escribir con el nombre «extracto»?
Si en el panel de control de tu entrada no ves la opción de «extracto» muy probablemente es porqué no tienes activada su visualización.
Para hacerlo dirígete en la página de edición de la entrada a las «opciones de pantalla» y en el desplegable encontrarás el texto «extracto». Actívalo.
Si en el frontend de tu web (la parte que ven los visitantes) no ves nada es probable que tu plantilla no tenga activada o no permita la visualización de los extractos.
Activar la visualización de extracto en el listado de entradas.
Ves a «ver todas las entradas » > despliega «opciones de pantalla» > encontrarás las posibilidades «vista de lista» y «vista de entrada».
Selecciona vista de entrada.
En caso de que tus entradas tengan configurada la opción te muestro un ejemplo de como lo veo yo.

¿De que me va a servir configurar la vista de extracto?
El extracto es un resumen de tu publicación.
En mi caso particular le he empezado a encontrar utilidad cuando necesitas recordar de forma rápida de que trataba un escrito que hiciste hace mucho tiempo.
También alimenta el ego, para que negarlo.
En cualquier caso hay que reconocer que no es una funcionalidad que deba quitarte el sueño.
¿Tú conoces de algún uso que se me esté escapando?
¡Hola!
Querido lector,
En esta publicación hemos visto una configuración que en alguna ocasión nos puede resultar de interés. ¿Es tu caso?
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Entradas relacionadas:
En cualquier formación de web es inevitable acabar hablando sobre gestores de contenidos (CMS) y el más exitoso de todos: WordPress. Detrás de este proyecto open source se esconde la realidad de una e...
En función del tipo de web que tengas y contenidos el spam puede convertirse en una molestia. Existen distintas soluciones. Usar wordpress es una ayuda. Te explico cual he tomado yo.
En plena clase de wordpress les dije a mis alumnos que usaríamos html, css y javascript. Estas son algunas razones poderosas.
Los gestores de contenidos son aplicaciones web alojadas en un servidor que nos ayudan enormemente en la tarea de realizar un sitio web. Son herramientas pensadas para que personas sin conocimientos t...
Vemos como podemos hacer para introducir código fuente en un wordpress sin tener que recurrir a capturas de pantalla.
Configurar el menús de una página web en base wordpress es una tarea sencilla que puede resultar un poco abrumadora cuando se está aprendiendo a usar el CMS por primera vez. Con esta entrada verás com...
No Comments