Aprender es una actitud. Fragmentar la dificultad es un arte.

0
(0)

Publicado

Aviso importante web en obras

Es posible que el contenido que estás visualizando tenga un formato un poco raro o que se haya perdido algún contenido. Esto se debe a que en 2023/09 decidí renovar la página y con más de 1000 escritos el trabajo de irlos revisando uno por uno es agotador. Poco a poco iré corrigiendo todos los contenidos. ¡Gracias por la comprensión!

niña haciendo un puzzle

Hay alumnos que te demuestran que aprender es una actitud.

Lo veo en gran mayoría de las formaciones sobre web y herramientas de marketing online que imparto.

Una parte salen de un curso aplicando exactamente lo mismo que cuando entraron.

Y otra parte menos nombrosa son unos artistas aprendiendo a razonar desde una perspectiva propia.

Aprender a fragmentar la dificultad

La programación es una disciplina en la que no sirve de nada memorizar.

Se trata de solucionar problemas complejos desde una perspectiva desacomplejada.

Perder el miedo a lo desconocido y afrontar los problemas como la suma de otros más sencillos.

Fragmentar la dificultad.

Entender que muchas veces el copiar y pegar no sirve.

Que debes ser tu quien afronta los problemas y que mañana no vendrá el maestro a indicarte en que momento te has equivocado.

En realidad todo esto es aplicable a cualquier disciplina que te plantees dominar.
Aprender es una actitud. Fragmentar la dificultad es un arte. 1

Saber aprovechar la oportunidad

Aprendemos lo que nos trabajamos.

Hacerlo en un periodo de tiempo más corto depende de nuestro esfuerzo y de que nos dejemos ayudar.

El docente es sólo un guía que te acompaña.

Es un coach de la formación.

Así que de nada sirve culpar a otro de que no nos hemos esforzado suficiente.

Las lamentaciones son el resultado de una realidad que no nos gusta.

¡Aprovechar el tiempo sólo depende de ti!¡Querido lector@!

Si eres uno de mis alumnos estoy convencido de que has escuchado este discurso más de una vez en clase.

Si eres un profesor, ¿opinas igual que yo?

¡Si te gusta lo que lees no te cortes y dímelo en los comentarios!

Fotografía de Jelleke Vanooteghem en Unsplash

¿Te ha gustado esta publicación?

¡Valora sobre 5 estrellas esta publicación!

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

Todavía no hay votos. Sé el primero en valorar la entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *