En cualquier formación de web es inevitable terminar hablando sobre gestores de contenidos y sus virtudes. Da igual si explicas html, css o javascript. Es evidente que son los pilares de la web y que su conocimiento te ayuda a ser mejor profesional. Pero en mi sector los clientes piden soluciones prácticas, económicas y de fácil mantenimiento.
Lo que nos aportan los CMS
Por norma general todos los gestores de contenido open source tienen unas mismas características:
- Tienen una comunidad de usuarios de todos los niveles: implementadores, desarrolladores y empresas.
- Existen foros dónde la comunidad resuelve dudas y bugs.
- Hay grupos de desarrolladores que actualizan y mantienen vivo el gestor de contenidos.
- Tienen herramientas gratuitas y de pago que complementan las funcionalidades básicas del cms. Por ejemplo plantillas y plugins / módulos.
- Hay empresas que a partir del CMS son capaces de generar vías paralelas de ingresos.
- Se celebran Meetups y conferencias (Wordcamps en el caso de WordPress).
WordPress, el gestor de contenidos que sobresale
Joomla, Drupal, Blogger, Tumblr, … la lista es muy larga. Pero si hay que señalar un caso de éxito este es WordPress.[vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZzc2wuZ3N0YXRpYy5jb20lMkZ0cmVuZHNfbnJ0ciUyRjEyODBfUkMwNiUyRmVtYmVkX2xvYWRlci5qcyUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUyMCUzQ3NjcmlwdCUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyMiUzRSUyMHRyZW5kcy5lbWJlZC5yZW5kZXJFeHBsb3JlV2lkZ2V0JTI4JTIyVElNRVNFUklFUyUyMiUyQyUyMCU3QiUyMmNvbXBhcmlzb25JdGVtJTIyJTNBJTVCJTdCJTIya2V5d29yZCUyMiUzQSUyMndvcmRwcmVzcyUyMiUyQyUyMmdlbyUyMiUzQSUyMiUyMiUyQyUyMnRpbWUlMjIlM0ElMjIyMDA0LTAxLTAxJTIwMjAxOC0wMS0yMSUyMiU3RCUyQyU3QiUyMmtleXdvcmQlMjIlM0ElMjJqb29tbGElMjIlMkMlMjJnZW8lMjIlM0ElMjIlMjIlMkMlMjJ0aW1lJTIyJTNBJTIyMjAwNC0wMS0wMSUyMDIwMTgtMDEtMjElMjIlN0QlMkMlN0IlMjJrZXl3b3JkJTIyJTNBJTIyZHJ1cGFsJTIyJTJDJTIyZ2VvJTIyJTNBJTIyJTIyJTJDJTIydGltZSUyMiUzQSUyMjIwMDQtMDEtMDElMjAyMDE4LTAxLTIxJTIyJTdEJTVEJTJDJTIyY2F0ZWdvcnklMjIlM0EwJTJDJTIycHJvcGVydHklMjIlM0ElMjIlMjIlN0QlMkMlMjAlN0IlMjJleHBsb3JlUXVlcnklMjIlM0ElMjJkYXRlJTNEYWxsJTI2cSUzRHdvcmRwcmVzcyUyQ2pvb21sYSUyQ2RydXBhbCUyMiUyQyUyMmd1ZXN0UGF0aCUyMiUzQSUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGdHJlbmRzLmdvb2dsZS5lcyUzQTQ0MyUyRnRyZW5kcyUyRmVtYmVkJTJGJTIyJTdEJTI5JTNCJTIwJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][message type=»normal»]Atención porqué el gráfico anterior refleja los intereses de búsqueda para una determinada query. Ello no es condición necesaria y suficiente de que un gestor de contenidos sea mejor que otro. Pero interesante evaluar las tendencias de búsqueda a lo largo del tiempo. Especialmente llamativo es el gráfico para Joomla.[/message]Wordpress en el tiempo ha sobresale por encima de todos. Fernando Tellado compartía hace un par de días en ayuda wordpress que wordpress sigue liderando internet.
En la web de wordpress.com, a fecha de redacción de este artículo, se informa que el 29% de las webs de internet son en base wordpress. Este dato es asombroso. Tener en cuenta que WordPress fue cocreado en 2003 a partir de un fork de Cafelog (Mike Little) y que la primera web fue escrita el 1991.
WordPress.com y WordPress.org
La pregunta sobre que diferencia existe entre wordpress.com y wordpress.org es típica. Internet está plagada de artículos que responden muy bien. Creo que yo no me voy a limitar a repetir lo mismo que encontraréis en todas partes.
Sólo voy a añadir algunos pequeños detalles que no he visto en muchos pots:
- El color corporativo de wordpress.org es el negro. El de wordpress.com es el azul.
- wordpress.com siempre va por delante en todos los cambios que encontraréis en el panel de administración «clásico» de wordpress.org
- Utilizar wordpress.com en muchas ocasiones es bueno y suficiente.
A menudo todas las agencias te recomiendan sin estudiar tu caso particular que te lances a wordpress.org porqué es open source y vas a poder instalar plugins sin pagar, más variedad de plantillas…
Pero en realidad, las funcionalidades en la versión de pago de automattic son muchísimas y completísimas para responder a muchísimas necesidades.
Y haciendo cuentas… a un precio más económico que el que terminas pagando cuando necesitas un mantenimiento y pagando a una agencia.
Antes de hacer caso a cualquier lectura que encontréis por internet estudiarlo bien y valorar los pros y los contras.
WordPress.com, Automattic y Matt Mullenweg
WordPress.com es una versión hospedada del gestor de contenidos open source WordPress.
La empresa que se encarga de ofrecer este servicio es Automattic. Automattic también ofrece servicios basados en wordpress como un servicio antispam llamado Akismet, es el recién propietario de un plugin muy popular para ecommerce llamado Woocommerce, Gravatar, Jetpack, … y muchos otros.
Su modelo de negocio es freemium. Te ofrecen todos los servicios anteriores bajo ciertas limitaciones y cuando quieres un poquito más debes pagar. Esto tiene por supuesto ventajas e inconvenientes.
El CEO de Automattic es Matt Mullenweg. A su vez, creador de wordpress en versión open source y reconocido internacionalmente como una de las 25 personas más influyentes de la web.
Si os interesa su biografía podéis visitar este enlace (en inglés).
Como dato curioso fijaros que tanto en la web de wordpress.org como en wordpress.com en el footer encontraréis un enlace directo a su página personal.
Para entender un poquito mejor que es Automattic merece la pena visitar el enlace de «about» que encontraréis en el pié de página de wordpress.com.
Atención porqué el texto difiere en castellano y en inglés. Si tenéis tiempo… ¡leer los dos![vc_single_image source=»external_link» qode_css_animation=»» custom_src=»https://automattic.files.wordpress.com/2016/05/automattic-brands.png»]
[blockquote text=»Para los que soys un poquito más avanzados, en realidad wordpress.com es un wordpress multisite.» show_quote_icon=»yes»]
La importancia de Automattic para WordPress
[vc_single_image source=»external_link» qode_css_animation=»» custom_src=»https://automattic.files.wordpress.com/2016/05/matt-mullenweg-automattic.jpg?w=1024″ caption=»Matt Mullenweg, fotografía de 2016″][message type=»normal»]El interés económico y egoísta de las empresas hace que el CMS continue vivo mientras ganen dinero. Y esto será posible siempre y cuando la comunidad sea fuerte y use el gestor de contenidos.[/message]Matt Mullenweg cocreó la versión open source de wordpress con 19 años (2003) y fundó Automattic en 2005.
Matt siempre ha sido un defensor del open source. La razón oficial que el da cuando es entrevistado en podcasts para lucrarse de wordpress es que lo hizo para poder tirar adelante su proyecto personal del plugin Akismet. Se trata de un plugin que sirve para evitar el spam en los blogs.
En teoría el proyecto wordpress evoluciona gracias a las aportaciones de la comunidad. Sin embargo quién tiene la última palabra y quién define las líneas maestras de lo que será el futuro de WP es el mismo Mullenweg.
Su última gran apuesta es un nuevo editor llamado Gutenberg y que en palabras del propio Matt… WordPress será o no será sin Gutenberg.
Como curiosidad es llamado por algunos el dictador benévolo de internet.
Y yo siempre he defendido que es una suerte para todos contar con una empresa privada que se pueda ganar la vida gracias a un proyecto open source. Esto me da la tranquilidad que el día que haya cambios importantes los primeros desarrolladores que acudirán al rescate serán la propia empresa privada.
La ambigüedad de Automattic
WordPress.com y WordPress.org son cosas muy distintas aunque relacionadas. Automattic siempre ha jugado con la ambigüedad identificándose como empresa detrás de este CMS. Y esto siempre ha conllevado muchísimas confusiones en la comunidad de usuarios.
Por dar un ejemplo, Automattic es la única empresa autorizada para usar el texto wordpress en un nombre de dominio.
Del mismo modo Matt nunca ha cedido en su protagonismo. Tiene registrada la marca wordpress y como decíamos anteriormente, en cualquiera de las 2 versiones aparece un enlace directo en el pie de página hacia su blog personal.
De todos modos yo nunca he visto nada malo en ello: Gracias a un equipo de ingenieros pagados por una empresa privada podemos disfrutar de buena parte de la mejora continua de una gran herramienta como es este CMS.¡Hasta aquí la entrada de hoy! Deseo haber aportado algo de luz y nuevos puntos de vista a una temática típica en el mundo de wordpress. ¡Hasta mañana!
Deja una respuesta