05 Feb Diferencias entre categorías y etiquetas en wordpress
Anteriormente hemos visto que una de las diferencias entre páginas y entradas de wordpress es que las entradas pueden ser clasificadas mediante categorías y etiquetas y que las páginas no. Entre otras.
Continuando con esta serie de contenidos sobre wordpress hoy nos preguntamos que son las entradas y las etiquetas, para que sirven y cuales son sus diferencias.
Las categorías y etiquetas de wordpress
Las categorías y etiquetas de wordpress sirven para clasificar los contenidos según temáticas de contenido. Y para generar una estructura del sitio que facilita a los usuarios y a los motores de búsqueda acceder a todos nuestros contenidos con mayor facilidad.
Idealmente sería bueno que con 3 clicks se pudiera acceder a cualquier contenido de nuestro sitio web.
A veces oiremos hablar de taxonomías. Una taxonomía viene a ser exactamente lo mismo que una categoría o etiqueta pero con otro nombre. Por ejemplo en algunas plantillas de wordpress veréis recursos del tipo «portfolio_category», «portfolio_tag», «testimonial_category»… etc.
¿En que se diferencian categorías y etiquetas?
Diferencias técnicas entre categorías y etiquetas
De nuevo igual que entre páginas y entradas existen diferencias técnicas y diferencias de uso. Veamos algunas de ellas:
Las categorías son jerarquizables y las etiquetas no.


La url de las categorías incluye la palabra category y la de las etiquetas la palabra tag
http://localhost/miweb/category/categoria-01/categoria-02/
http://localhost/miweb/tag/etiqueta-01/
Existen formas de quitar «category» y «tag» de la url. Por ejemplo esta herramienta.
Existe por defecto un widget para generar nubes de etiquetas. Pero no nubes de categorías. En alguna vez he visto alguna plantilla que incorporaba esta funcionalidad para las categorías… pero de todos modos ni la una ni la otra son muy comunas en las páginas web. ¿Las habéis implementado alguna vez?


Opciones de edición rápida para entradas permiten crear etiquetas pero no categorías

Diferencias de uso entre categorías y etiquetas
El conjunto de características anteriores hace que los bloggers suelan decantarse por un uso similar de categorías y etiquetas.
Es posible que os hayan recomendado no usar las etiquetas para evitar problemas de contenido duplicado en wordpress y que sólo uses categorías.
Yo no estoy de acuerdo. Que mucha gente haya decidido trabajar de un determinado modo no significa que tu también lo debas hacer así. De lo contrario te estarías privando de todo el potencial de wordpress.
Tener en cuenta que muchos no usan la propiedad de crear subcategorías ni subsubcategorías de las categorías… y por lo tanto… ¿por que no usar las etiquetas en lugar de las categorías?
En la siguiente imagen explico cual podría ser un uso lógico de las distintas taxonomías que existen.
En la imagen cada triángulo, hexágono y rombo representa una entrada. En total hay 12 entradas.
Las elipses engloban las entradas dentro de una categoría.
Los hexágonos engloban las entradas dentro de una etiqueta.
La idea es que mediante las etiquetas podemos interrelacionar temáticas que de otro modo no lo estarían.
Además también conseguimos que un robot que empieza leyendo entradas en la categoría A termine leyendo entradas en la categoría B y C.
Es bueno mientras no caigamos en la trampa de crear categorías y etiquetas redundantes. Es muy fácil caer en la práctica del contenido duplicado si no se es un poco cuidadoso.
Y esta es la razón por la cual muchos bloggers recomiendan usar únicamente categorías. ¡La elección depende de vosotros!

Hasta aquí la entrada de hoy. Con ella ya hemos visto las diferencias entre páginas y entradas y las diferencias entre categorías y etiquetas de wp. ¡El uso que decidáis darles ahora depende de vosotros pero con conocimiento de causa!
Entradas relacionadas:
En esta entrada tocamos un clásico en el mundo wodpress. Hablamos de que son las plantillas hijas, porqué debemos usarlas, como se crean y usos indebidos a evitar.
Una mayoría de los escritos de mi blog están escritos con el móvil. Estos son mis tips.
¡Sangre fría! Lo primero es ganar tiempo antes de que pase la araña de google. ¿y después que? Este paso a paso tal vez te ayude.
De buenas a primeras te digo que no me gusta nada Gutenberg. Te explico en esta entrada cuál pienso que es el futuro del editor de wordpress.
¿Cuales son las diferencias y puntos en común entre widgets y plugins? Esta entrada puede ser una buena introducción si estás empezando a aprender wordpress o si ya tienes un nivel intermedio.
Ejemplo de como configurar la opción de "vista de extracto" en la opción "todas las entradas" del panel de control de wordpress. ¿Qué es el extracto y para que te va a servir la "vista de extracto?
Virginia Alejandra Herrera
Posted at 15:27h, 08 julioHola! Me gusto mucho la explicación. ¿Podrías darme algún ejemplo de categorías y tags? ¡Muchas gracias!
Francesc Ricart
Posted at 01:09h, 09 julioHola Virginia, ¡muchas gracias por comentar!
Imagínate que en tu blog de crochet tienes una categoría de motivos que pueden ser florales, animales…
Luego nunca antes has pensado en clasificar tus entradas en base al tipo de material usado para hacer crochet, con lo que decides hacer una etiqueta que definirá el material. Por ejemplo macramé, algodón, …
Fíjate que en realidad es muy subjetivo. Nada te impediría hacer una categoría de material en lugar de etiqueta pero pienso es un buen ejemplo para tu caso particular.
Saludos,
Virginia Alejandra Herrera
Posted at 14:58h, 09 julioMuchas gracias por enseñar! Seguiré aprendiendo!
Francesc Ricart
Posted at 16:15h, 09 julio¡gracias a ti!