Diferencias técnicas y de uso entre páginas y entradas de wordpress

5
(2)

Publicado

Aviso importante web en obras

Es posible que el contenido que estás visualizando tenga un formato un poco raro o que se haya perdido algún contenido. Esto se debe a que en 2023/09 decidí renovar la página y con más de 1000 escritos el trabajo de irlos revisando uno por uno es agotador. Poco a poco iré corrigiendo todos los contenidos. ¡Gracias por la comprensión!

Diferencias técnicas y de uso entre páginas y entradas de wordpress 1

Las páginas y las entradas son los recursos de wordpress que permiten la adición de contenidos a una página web o blog. Si has llegado hasta entrada es posible que estés buscando cuales son las diferencias entre las páginas y entradas de wordpress.

La herramienta que permite el redactado de textos en wordpress la tratamos en esta entrada. Y vimos que era indiferente de si se trataba de una page o un post. Entonces, ¿en que divergen y porqué tenemos 2 formas distintas de crear contenido?

Tras muchos años utilizando wp me he dado cuenta que mucha de la bibliografía que se encuentra en Internet sobre esta cuestión es confusa y se basa en refritos no contrastados. Voy a tratar este asunto con un poquito de aire fresco.

2 enfoques para diferenciar páginas y entradas

Tras muchos años peleándome y explicando a mis alumnos esta cuestión me he dado cuenta que hay 2 enfoques posibles: el enfoque técnico y el enfoque práctico (de uso).

La diferencia va a depender del uso que nosotros decidamos dar a las entras y páginas según nuestra página web.[vc_custom_heading text=»Diferencias técnicas entre páginas y entradas» font_container=»tag:h3|text_align:left» use_theme_fonts=»yes»]Existen 4 diferencias técnicas.

La primera y más obvia de todas las diferencias entre las páginas y las entradas es que las entradas pueden ser clasificadas mediante categorías y etiquetas y las páginas no.

En este punto sería interesante ver para que sirven las categorías y las etiquetas, pero esto más bien lo trataremos en la segunda diferenciación en base al uso que nosotros decidimos asignar a las entradas frente a las páginas.
Diferencias técnicas y de uso entre páginas y entradas de wordpress 2

Diferencias técnicas y de uso entre páginas y entradas de wordpress 3
Para la segunda diferencia técnica tenemos que buscar un poquito más. Tenemos que irnos a los atributos de página.

Los atributos de página son un par de funcionalidades que nos permiten:

  1. Asignar una dependencia entre páginas. Esto es poder tener subpáginas. Esto no es posible con las entradas. Por ejemplo servicios/web/wordpress y servicios/docencia/javascript serían 2 ejemplos de sub-sub-páginas. (que todavía no existen en mi web)
  2. Seleccionar una plantilla predeterminada. Estas plantillas van a depender del tema que estés usando en tu página web. Cada plantilla tienes los suyos. Aunque típicamente hay algunos que encontraréis siempre como ancho completo (full width) o usar un sidebar lateral.

La tercera diferencia la encontramos en los ajustes de enlaces permanentes. (ajustes > enlaces permanentes)

WordPress nos permite personalizar las url para las páginas y las entradas. Sin embargo como las páginas no tienen la opción de categorías y etiquetas y las entradas la forma final de las url terminará siendo distinta.

Esta es en consecuencia una nueva diferencia entre páginas y entradas a tener en cuenta en WordPress.
Diferencias técnicas y de uso entre páginas y entradas de wordpress 4

Diferencias técnicas y de uso entre páginas y entradas de wordpress 5
Y la última la encontramos en ajustes > lectura

  • Podemos seleccionar una página como portada de inicio pero no una entrada como portada de inicio.
  • Podemos indicar una página como página de blog pero no una entrada para este fin.
  • Podemos seleccionar varias entradas correlativas (tantas como indiquemos) en la página de inicio pero no hacerlo con las páginas.

[vc_custom_heading text=»Diferencias de uso entre páginas y entradas» font_container=»tag:h3|text_align:left» use_theme_fonts=»yes»]Sobre este punto de vista encontraréis mucha bibliografía googleando.

Debido a las diferencias técnicas citadas anteriormente, en la práctica, las páginas se suelen usar para contenidos de tipo estático y las entradas para el blog. A las entradas se les da el trato de noticias con un orden cronológico.

Este uso se viene marcado también por la posibilidad de poder clasificar los contenidos en base a etiquetas y páginas. Lo cual es muy útil en la filosofía blog. Y si se hace bien, también para el SEO.

Falsas diferencias de uso entre páginas y entradas

En mi práctica diaria a menudo oigo afirmaciones sobre supuestas diferencias entre páginas y entradas. Que cada blogger o diseñador de páginas web le de un uso no significa que eso tenga que ser igual para todos. Afirmar que todos los deberíamos hacer del mismo modo es un error. Debe ser cada uno de nosotros quien decide por si mismo.

Veamos algunas de las falsas diferencias que los usuarios de wordpress dan por sentadas:

  • Las entradas pueden tener comentarios y las páginas no. Falso. Las dos opciones pueden tener comentarios y ser moderados.
  • Las páginas no tienen fecha de publicación. Falso. Las páginas también tienen fecha de publicación y se puede programar cuando serán visibles. Otra cosa es si la plantilla tiene la opción o no de mostrar las fechas para las páginas.
  • Las entradas no se pueden configurar en el menú de wordpress.Ídem para categorías y etiquetas. Rotundamente falso.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Espero haber podido aportar una visión poco habitual de lo que son las diferencias entre páginas y entradas de wordpress.

¿Sabéis de alguna más? ¡Decírmelo en los comentarios!

¿Te ha gustado esta publicación?

¡Valora sobre 5 estrellas esta publicación!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 2

Todavía no hay votos. Sé el primero en valorar la entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *