15 Mar El COVID-19 (coronavirus) nos obligará a ser profesionales 2.0
Maldito coronavirus, ¿estamos ante el abismo de una depresión económica profunda?
No hay que ser ningún economista experto para darse cuenta que estamos ante una situación excepcional en todos los ámbitos. Sanitario, social y económico.
La bajada del consumo en todos los ámbitos se hará notar. Los productos y servicios que no sean de primera necesidad se verán muy afectados.
Con ello crisis y desempleo.
Ahora bien, ¿qué es lo que entendemos por primera necesidad? ¿Te afectará a ti también?
A todos.
Cambio de modelo productivo
Toca adaptarse a todas las palabras que vengan acompañadas del prefijo tele.
Teletrabajo. Teleformación.
Desafortunadamente hay muchas brechas por cubrir. Entre ellas la digital.
La gran mayoría ni estamos preparados para consumir productos online ni estamos preparados para generarlos.
Así que corremos el riesgo de que muchos renieguen de lo digital bajo el pretexto de haberse demostrado que no funciona cuando en realidad el problema fuera no ser profesionales 2.0.
Así que el negocio está claro: formar a la gente en habilidades digitales.
Profesionales 2.0
Entre el catálogo de habilidades digitales tradicionalmente se ha hablado de:
- Saber buscar información en internet y discriminarla
- Saber guardar información o que esta nos llegue a nosotros mediante agregadores RSS o otros canales.
- Saber encontrar información almacenada cuando la precisamos.
Aunque este discurso tiene ya más de 10 años (Ver a Genís Roca).
Hoy, toca actualizar la lista con las siguientes competencias:
- Saber comunicarse digitalmente mediante Telegram
- Saber hacer reuniones virtuales mediante herramientas como Zoom o Skype.
- Saber utilizar herramientas de productividad en la nube. Ser expertos en Google Calendar, Google Drive y similares. Incluso el moodle u otro tipo de campus virtual.
- Dominar el manejo de webcam o similar.
Y por supuesto: el manejo avanzado del smartphone y apps que faciliten la creación, edición y compartición de contenido, individual y grupalmente.
¿Se te ocurren más?
—
Querido lector,
Hoy me he levantado algo agorero pensando que vamos a presenciar un cambio de modelo productivo y social en todos los sentidos.
El coronavirus es puntual. Pero tengo fe en que nos demostrará a todos que otra forma de trabajar y producir más sostenible y respetuosa con el medio ambiente si es posible.
Si te ha gustado este contenido te animo a leerme mañana, como siempre, en https://francescricart.com/blog
Entradas relacionadas:
Un espectáculo de magia infantil en el que los padres no se ríen. Cuestión de complicidad y perspectiva.
El debate del teletrabajo es una fase más en en camino hacia la globalización. ¿puede el teletrabajo cambiar el mundo que conocemos?
Hay clientes de los que aprender mucho. Lo que yo consideraba un éxito para él era un sólo un objetivo no cumplido. ¿Te sientes presionado alguna vez?
¿Sientes que por más que corres siempre estás atrapado en los mismos gastos y no progresas? Tal vez el concepto de la rueda del hámster te ayude a entender porqué no encuentras tu libertad financiera....
Hace algunos años solía trabajar con dos socios que tenían una extraña fijación por las tipografías y las paletas de colores. Entonces no lo entendía pero ahora sí. ¿Qué extensiones web me gusta usar?
Una pequeña anécdota con mi hijo me ha hecho sentir un buen papá. ¿Cuál es la relación de esta historia verídica con tus textos web?
No Comments