03 Abr La diferencia entre caro y barato
Un producto puede ser alto de precio y sin embargo resultar barato.
La primera vez que lo escuché es en el podcast de Marketing Online de Joan Boluda y me pareció una idea interesante. De recordarlo enlazaría el podcast pero me disculparéis no recuerdo cuál era.
Resumo a continuación las ideas clave.
¿Qué es caro y qué es barato?
Caro es el producto o servicio que ofrece un valor menor en relación a lo que verdaderamente obtenemos de él. Son productos o servicios con el precio hinchado.
Barato es el producto o servicio que ofrece un mayor retorno en relación a lo que pagamos por él. Imaginemos por ejemplo una empresa que está intentando penetrar en el mercado.
¿Así entonces un servicio puede ser alto de precio y resultar barato verdad? Imaginemos una vuelta al mundo a precio de ganga.
¿Cómo te consideras profesionalmente?
¿Te consideras caro o barato?
¿bajo de precio o alto?
Esta es la gran pregunta que me hago hace un tiempo:
¿Tengo elasticidad suficiente en mis para subir precios?
—
Querido lector,
Hace tiempo que me ronda la idea de subir mi precio/hora.
Es probable que un día de estos lo decida.
Si te ha gustado este contenido te animo a leerme mañana, como cada día en https://francescricart.com/blog
Entradas relacionadas:
Si se pide tu aprobación y no tu opinión es que te estás enfrentando a una pregunta trampa. Tu silencio no significa que estés equivocado.
Hay clientes de los que aprender mucho. Lo que yo consideraba un éxito para él era un sólo un objetivo no cumplido. ¿Te sientes presionado alguna vez?
¿Alguna vez gas entrado en un negocio y has visto evidente la diferencia entre el propietario y el encargado? Este es el caso de Paloma.
Traspasar la titularidad de un dominio de internet es generalmente fácil. ¿Se te ha enquistado el proceso?
Nadie nace aprendido y de vez en cuando es interesante compartir los errores sobre optimización web que uno comete. Estos días me encuentro revisando antiguos contenidos indexados que no me interesa q...
Hoy me han contactado por teléfono, whatsapp, telegram por privado y en un canal privado, twitter, linkedin, por un portal educativo y por email.
No Comments