05 Abr Redes sociales, scroll infinito y dopamina
He perdido la cuenta de mi última gran fiesta nocturna. Aquellos años de adolescencia en los que te bebías un cubata y sabías que no debías beber más a riesgo de terminar demasiado pronto la noche.
Imagínate que el fondo del vaso nunca llega. ¿Pillarías una buena cogorza verdad?
Pues esto es exactamente lo que pasa con el scroll infinito tan de moda en las redes sociales.
El scroll infinito
En una entrevista televisada a Aza Raskin, el inventor del scroll infinito, explicaba que cuando lo ideó se trataba de intentar mejorar la vida de las personas.
Evitar que estas debieran tomar una decisión incómoda sobre si seguir en una web o no.
La realidad es que creó una gesto adictivo que las grandes tecnológicas han sabido explotar con maestría.
Querido lector,
Nuestro cerebro siempre quiere más dopamina.
Cuando uses Tik Tok o Instagram piensa en el scroll infinito.
¡Él es una parte importante de que el tiempo se te pierda en la pantalla sin que te des cuenta!
Si te ha gustado este contenido te animo a leerme mañana, como cada día, en https://francescricart.com/blog
Entradas relacionadas:
¿Cuál fue el actor más popular en 2003? ¿Y el deportista de moda en 2006? ¿Incluso, la raza de perros más buscada desde 1999 a 2018? 20 años de búsquedas en Google.
Hoy he sentido en carne propia como el poder de la tecnología afectaba mi intimidad. Todo por culpa de un cepillo de dientes.
A todos nos gusta sentirnos guapos y estrenar ropa nueva de vez en cuando. Con las páginas webs sucede exactamente lo mismo. Rompamos con el mantenimiento web en pro de la mejora continua.
Nada mejor que una reunión de vecinos para sacar a relucir los trapos sucios.
Se ha puesto de moda regalar todo tipo de cursos y formaciones a 0€ por instagram live. Esto es lo que pienso.
Se cumple una década desde el lanzamiento de Chrome. ¿Formas parte del 60% de internautas que lo usas? Juegos, apps, ... ¿Con qué lo pagas?
No Comments