15 Dic Como evoluciona el lenguaje del marketing online
– ¿Cómo quieres que te corte el pelo?.
– Por detrás a máquina y la calva a tijera. Pero sobre todo no me lo dejes como a Tintín.
– ¿Perdón? No estoy seguro de haberte entendido.
La peluquera no sabía quien es Tintín. En ese preciso instante constaté que del mismo modo que yo crecí sin saber exactamente en que consistía el bueno de Mazinger Z, las generaciones de ahora no saben nada del Dr. Tornasol ni de los hermanos Dupond y Dupont.
Cogí el teléfono y le enseñé una foto de Tintín.
– ¡Ah vale!.
Hablar el mismo lenguaje en contextos distintos
En 2020 los nacidos en 2002 serán mayores de edad.
Los millennials poco a poco dejamos de ser jóvenes y nuestra forma de ver el mundo se queda anclada ya en el pasado.
Sin embargo seguimos usando expresiones del pasado y referencias a series de televisión, libros, películas y juegos que a día de hoy pueden parecer anticuados.
Esto hace que yo pueda hablarle a alguien en mi mismo lenguaje pero que este no me entienda.
¿Cómo afecta esta circunstancia a nivel profesional?
Jerga del pasado
Antes se veían películas ahora se ven series.
Antes youtube era la red por excelencia ahora lo es con la amenaza de Twitch.
Antes era Facebook ahora es Instagram.
Antes Whatsapp ahora lo es y lo será Telegram.
Pero todavía más reciente…
Antes hablábamos de Google Adwords ahora lo es Google Ads.
Antes hablábamos de campañas SEM y ahora se habla de Facebook Ads, Linkedin Ads, Amazon Ads y Google Adwords.
Antes buscabas cualquier información en Google ahora miras las reseñas de produtos en Amazon.
También hay la inteligencia artificial, el 3D, la realidad aumentada, la robótica y la nanotecnología…
Lenguajes de programación antiguos pero ahora de moda como Python.
Herramientas que se van normalizando como Slack y Zapier.
Nuevos conceptos como el SEO local.
¿Ante este panorama como podemos mantenernos al día y sobre todo no quedarnos fuera de contexto?
Reciclaje continuo
Leer mucho.
Hablar mucho con jóvenes.
Tremendamente simple pero difícil.
—
Querido lector,
¿Tienes la sensación de que el mundo está cambiando más rápido de lo que eres capaz de asimilar?
Personalmente pienso que es una cuestión sistémica de nuestro tiempo.
Se puede oír hablar de muchos temas pero es complicado estar al día en todos.
Por mi profesión tengo la suerte de poder hablar con muchos alumnos de todas las edades, lo que permite como mínimo abrir nuevos frentes de vez en cuando.
¿Cómo te reciclas tú?
Si te ha gustado este contenido, te espero mañana, como siempre, con un nuevo escrito en https://Francescricart.com/blog
Entradas relacionadas:
Estaba presente en cuerpo y ausente en mente cuando de repente he pensado: ¿Cómo demonios mis pies me han llevado aquí? Es lo que tiene el piloto automático.
En internet tú siempre tienes razón y estás dispuesto a creerte cualquier noticia que confirme tu modo de pensar.
¡Ay la ortografía que pesadilla! ¡Si sólo fuera una que ilusión me haría!
Tras unas cuantas semanas en las que he estado haciendo bicicleta estática como un ratón enjaulado llegó el día de por fin salir a correr.¿El resultado? El mismo que en el online.
Ninguna mentira aguanta eternamente. Esta vez le toca a G+. ¿Quién será el siguiente? ¿Por qué una razón tan poco creíble?
El tamaño no es todo lo que importa. ¿Es esto lo que te han dicho? ¡Maldita sea!
No Comments