16 Ene ¿Cómo saber que tipografía o paleta de colores usa una web?
Hace algunos años solía trabajar con dos socios que tenían una extraña fijación por las tipografías y las paletas de colores.
Cuando llegaba una nueva targeta de visita a sus manos debatían sobre la paleta de colores elegida, la distribución del espacio y de la tipografía.
Eran capaces de llenar hojas enteras con un mismo texto con distintas tipografías y de discutir sobre la idoneidad de cada una de las elecciones.
Estas conversaciones que se me escapaban plenamente. Llegué a la conclusión que ni tengo buen gusto eligiendo paletas de colores ni suelo acertar con la elección de tipografías.
Decidí delegarlo en manos expertas y hacer caso de su conocimiento.
Pero esto algún día debía cambiar y desde que empecé mi andadura como freelance decidí que con entrenamiento podía mejorar.
Y en esta parte es cuando las extensiones para navegadores nos pueden ayudar a elegir colores y fuentes adecuadas.
Extensiones de chrome para la elección de paletas de colores
Para las paletas de colores me usa estudiar un combo de dos extensiones chrome.
La primera es la conocidísima ColorZilla.

Con un simple click de ratón guarda el color del píxel pulsado.
Además ColorZilla tiene una herramienta para extraer todos los colores que detecta en una página pero cuando hay fotografías detecta demasiados colores para mi gusto.
Aún así, hacer click y captar un color ya es en si extremadamente útil.
Lo que suelo hacer es capturar el color que me gusta y entonces encontrar una paleta de colores adecuada.
Para ello uso otra extensión en combinación con la primera que se llama ColorHexa (de la conocida página web de internet)

Esta extensión simplemente dado un color te abre la página de su sitio web que te indica todos los colores que combinan.
Extensión de chrome para la elección de tipografías
En el caso de las tipografías me gusta usar la extensión también de Chrome WhatFont.

Cuando la activas y con un simple click de ratón te indica de golpe la tipografía que se está usando para el texto que estás indicando.
Por ejemplo, y de un vistazo rápido, la página web de Apple usa la fuente SF Pro Text y la página web de WhatsApp usa la fuente System-UI.
Si no deseas usar extensiones entonces otra alternativa es que uses este recurso de internet (recomendadísimo).
¡Hola!
Querido lector,
¿Qué te parecen estas herramientas para detectar fuentes y paletas de colores rápidamente?
¿Usas o conoces algunas que me puedan ser útiles?
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Entradas relacionadas:
Un familiar tuyo igual te habla de una gráfica logarítmica que de métodos aislantes de patógenos con o sin válvula. ¿y el fútbol?
El día de mi boda un muy buen amigo me habló sobre la familia que eliges. Él había elegido que yo formaba parte de la suya. Y él de la mía.
Nos hemos juntado 6 adultos y 4 niños de 2 a 5 años para ver una película. ¿cuál es la relación con revisar los proyectos web antes de entregarlos?
En Tarragona hay un pequeño estanco que se está convirtiendo en un referente en el sector de los puros. ¿Qué están haciendo distinto al resto?
Una pequeña anécdota con mi hijo me ha hecho sentir un buen papá. ¿Cuál es la relación de esta historia verídica con tus textos web?
Llega fin de año y como es tradicion está de moda hablar de BTC. ¿pincha o no pincha? Te cuento lo que le pasó a un alumno en 2015.
No Comments