Ejemplo de uso de un DAFO para la toma de decisiones. Mi caso personal.

4.4
(8)

Publicado

Aviso importante web en obras

Es posible que el contenido que estás visualizando tenga un formato un poco raro o que se haya perdido algún contenido. Esto se debe a que en 2023/09 decidí renovar la página y con más de 1000 escritos el trabajo de irlos revisando uno por uno es agotador. Poco a poco iré corrigiendo todos los contenidos. ¡Gracias por la comprensión!

La primera vez que oí hablar sobre un DAFO (FODA) creí que era una herramienta de marketing poco útil. Un término de aquellos que se inventan los marketinianos para venderte algo.

Estaba completamente equivocado.

El tiempo me ha enseñado que cuando todo el mundo te dice que deberías aprender algo y tu piensas que no sirve para nada es que no estás suficientemente informado o que no lo has puesto nunca en práctica.

En esta entrada voy a explicar como hace aproximadamente medio año un DAFO me ayudó a tomar una de las decisiones más difíciles en mi carrera profesional.

Pero en primer lugar permitirme que resuma el aspecto teórico.

¿Qué es un DAFO?

Un FODA (significa exactamente lo mismo que un DAFO pero dicho de otra forma) es un cuadrante que sirve para ordenar la información que describe una situación concreta. Sirve tanto para empresas, particulares o decisiones concretas. El acrónimo de Fortalezas – Oportunidades – Debilidades – Amenazas es el que le da nombre.

En caso de que estés buscando bibliografía los ingleses le llaman SWOT.En un DAFO se representan 4 cuadrantes que a su vez pueden ser de tipo externo o interno.

Recuerdo que uno de los conceptos que más me costó de entender es la diferencia entre los factores externos y los factores internos. Tendía a confundir las oportunidades con las fortalezas y las debilidades con las amenazas. Hay veces que la diferencia es evidente. Aunque a menudo, cuando quien piensa somos nosotros y no otra persona por nosotros (lo que  sería una formación) es cuando empezamos a cometer errores.

La idea clave que a mi me ayuda a diferenciar correctamente son el hecho de pensar si estos factores son una característica del caso de estudio o es algo que podríamos explotar en nuestro beneficio o nos podría pasar pero que no necesariamente es el caso actual.

Veamos un ejemplo.
Ejemplo de uso de un DAFO para la toma de decisiones. Mi caso personal. 1
Para que el ejemplo se entienda más fácilmente voy a ponerle un poco de contexto.

Nos situamos en marzo de 2017. Según he explicado en el apartado «sobre mi» de mi web, en aquella época me encontraba en una situación dónde mi antigua marca Gecofor iba viento en popa y nos llovía el trabajo por todas partes. Tenía una persona contratada y mis socios y yo nos ganábamos un sueldo digno.

Ello conllevaba muchísimo trabajo, por supuesto, pero no era feliz.

En este momento de mi vida es cuando me di cuenta que debía tomar un nuevo rumbo profesional pero que podía ser en 2 direcciones contrapuestas. ¿Qué me convenía mejor?

La realización del DAFO que muestro a continuación me ayudó a tomar mi decisión y un nuevo rumbo profesional.

Ejemplo de rellenado de un DAFO

[vc_text_separator title=»Debilidades» border=»no»]

  • Inglés oral un poco oxidado.
  • No disponer de tiempo para absorber nuevos proyectos.
  • Ausencia de marca personal.
  • Web personal de la empresa abandonada.
  • A nivel de diseño soy un zero a la izquierda. Siempre colaboro con algún diseñador o diseñadora para todos mis proyectos pero en ocasiones necesito pedir cosas que con un conocimiento básico no serían necesarias.

[vc_text_separator title=»Amenazas» border=»no»]

  • Cambios normativos en el mundo de la docencia profesional y/o formación tripartita.
  • Que los centros y empresas para los que trabajo no cobren cuando deben hacerlos por parte de la administración.
  • Nuevos posibles docentes competidores que se dediquen a mis mismas líneas de negocio.
  • Quedarse sin liquidez para poder pagar a la persona contratada y a mi mismo.

[vc_text_separator title=»Fortalezas» border=»no»]

  • Gran conocedor del sector  de la formación profesional y privada
  • Gran conocedor del sector ecommerce y web a nivel de Pymes, autónomos y nuevos emprendedores.
  • Negocio y fuentes de ingresos bien diversificadas.
  • Amplia red de contactos
  • Buen estado físico que me permitía aguantar jornadas maratonianas de trabajo.

[vc_text_separator title=»Oportunidades» border=»no»]

  • Mejorar el contrato de la plantilla actual de media jornada a jornada completa.
  • Seguir aprendiendo nuevos lenguajes de programación para poder impartir nuevos cursos.
  • Empezar a hacer email marketing sobre bases de datos no explotadas.
  • Abrir nuevas líneas de negocio que tenía en mente.
  • Incrementar el catálogo de cursos de los que soy formador.

Como interpretar un DAFO?

Las fortalezas y las oportunidades cuestan relativamente poco de encontrar y las debilidades y las amenazas un poquito más de esfuerzo. Pero hasta aquí todos llegamos a la misma conclusión… ¿y ahora qué?

A mi también me pasó. La solución a un DAFO no es inmediata y requiere de reflexión.

Lo primero que hay que tener claro es que en un DAFO tomamos una decisión sobre una fortaleza o debilidad para atacar las oportunidades o las amenazas. Concretamente atacaremos aquellas que nos puedan reportar un mayor beneficio. Y en la medida que sepamos que es lo que nos genera mayor beneficio sabremos resolver el DAFO.

Existen metodologías bastante matemáticas para saber que conclusión debes tomar. Estos métodos se basan en otorgar valores numéricos a cada oportunidad y/o amenaza. Hay fortalezas y debilidades que nos darán puntuaciones mayores o menores, y en base a la suma del efecto sobre todas las fortalezas y debilidades sabremos que acción de entre las «F» y las «D» nos conviene.

Como solucioné mi caso particular

El método anterior a mi no me gustan. Las mejores soluciones son las sencillas (que no las más fáciles) y yo necesitaba algo más práctico que ponerme a rellenar números en un excel en base a posibles ganancias demasiado subjetivas.

Lo primero que hay que hacer es definir que quieres conseguir. ¿Por qué haces el DAFO? ¿Que problema te ha llevado a plantearlo?

En mi caso el problema era que mi situación laboral no me hacía feliz porqué la falta de tiempo hacía que no tuviese tiempo para trabajar sin presión. Y porqué la falta de tiempo me forzaba a consumir tiempo que normalmente dedicaría a mis hobbies y a mi familia.

Lo que me hacía infeliz era por tanto la falta de tiempo. Mi objetivo ya estaba definido: Necesitaba ganar tiempo. Este era mi gran debilidad.

Por otro lado no era una cuestión de ganar más dinero. Ya trabajaba lo suficiente. De lo que se trataba era de hacerlo siendo más productivo y centrándose en las actividades que me reportaban mayor satisfacción y rentabilidad.

Pero a pesar de tener unas fuentes de ingresos diversificadas, estas dependían demasiado de que mis clientes cobraran de la administración pública. Es decir, necesitaba diversificar negocio todavía más y esto requería ganar tiempo y abrirse a nuevas fuentes de ingresos que hasta entonces nunca me había planteado. Todo ello requería de tiempo.

Para ganar tiempo bien hacía menos cosas (estrategia defensiva) o bien contrataba tiempo (estrategia ofensiva). Pero contratar tiempo me implicaba unos gastos fijos adicionales a final de mes que me añadían presión y estrés. Y tengamos en cuenta que una de mis mayores amenazas era poderme quedar sin la liquidez suficiente para pagar al trabajador durante un mes. Odiaría que me lo hiciesen a mí.

Tenía que solucionar una debilidad, la falta de tiempo.

Es decir, que en mi caso particular necesitaba atacar las debilidades para enfrentar mis amenazas. Una estrategia a la defensiva.

Ya sabía por lo tanto que camino tomar y sobre todo que objetivos enfocar en base al DAFO. Estos serían:

  • Desarrollar una marca personal.
  • Diversificar mi negocio con nuevas fuentes de ingresos que hasta el momento no me había planteado (estoy trabajando en un libro y también en un nuevo ecommerce.
  • Deshacerme de aquellas actividades que eran ladrones de tiempo. Entre ellas absorber tareas de la empresa que luego no me repercutían en nada.
  • Reducir plantilla.

Y todo esto es lo que hice. Pude equivocarme o no en mis decisones… pero a día de hoy estoy muy contento y vivo más feliz. Por lo tanto, ¡misión cumplida!

Para terminar esta entrada sólo quisiera decir que cada uno de nosotros debe hacer su DAFO personal particular. El planteamiento de otra persona a veces nos puede inspirar, pero ¡nunca lo deberíamos copiar! El motivo es uno que escuché de Joan Boluda en su podcast de marketing online:

Un DAFO es como las dietas. Cada uno de nosotros tiene unos hábitos y un metabolismo distinto. Pretender que la misma dieta le funciona igual a todo el mundo sería una mala idea.

Y hasta aquí el escrito de hoy. Querido lector, ¡si has llegado hasta aquí déjame un comentario!

¿Te ha gustado esta publicación?

¡Valora sobre 5 estrellas esta publicación!

Puntuación media 4.4 / 5. Votos: 8

Todavía no hay votos. Sé el primero en valorar la entrada.

  1. Avatar de Albert Moli

    Hola Francesc!

    Sóc l’Albert Moli, company teu de promoció a la UPC.

    T’animo a seguir en aquesta línea, m’ha resultat interesant i amb el toc personal i emotiu de possar un exemple teu.

    Espero llegir més entrades.

    Salutacions,

    Moli.

    1. Avatar de Francesc Ricart

      Gràcies Moli!!! 🙂

  2. Avatar de Jesus

    Hola Francesc, gracias por escribir
    Te encontre buscando javascript, y me llamo la atencion tu pagina tenga tu nombre y no como las otras que tienen nombre tecnicos…………..
    y me llamo tambien tu «RETO 1 POST DIARIO», YO TAMBIEN estoy en una etapa parecida a la que describes trabajando en una empresa y desarrollando otras actividades emprendimiento pero en el mundo holistico(nada que que ver jejeje)….
    Finalmente esta entrada de DAFO, es algo que necesito hacer(deseame suerte)
    Y nuevamente Gracias por escribir me ha servido mucho tu parte humana, GRACIAS

    1. Avatar de Francesc Ricart

      te deseo mucha suerte!
      a fecha de hoy (hace ya más de 1 año y medio que escribí la entrada) la sigo leyendo y releyendo. Y aunque ahora modificaría muchas cosas del dafo que pienso en su momento hubiese podido hacer mejor, para mi en ese momento estaba lleno de significado y ciertamente me ayudó muchímo en un momento de mi vida.
      te animo a hacer lo mismo, tarda pero se recogen frutos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *