Menudo lío llevo entre el Black Friday y el Cyber Monday.
Yo soy más de la Castañada que del Halloween. Del Caga Tió que del Papa Nöel.
Ahora que empezaba a interiorizar el #BF van y me empiezan a hablar del #CB.
¿Se trata de descuentos verdad?
Vivir en tiempo de rebajas
El marketing está yendo demasiado lejos. Se nos escapa de las manos.
En cualquier periodo del año hay rebajas cada vez más agresivas. ¿Qué margen tienen las tiendas sobre ventas para poder soportar este ritmo?
Alguna cosa en nuestro sistema consumista no está funcionando del todo bien o es que todos somos demasiado crédulos.
El BlackFriday me quedo en casa o ¿yo no soy tonto?
En teoría la diferencia entre el BlackFriday y el Cyber Monday es que en el #BF se puede comprar en tienda física. Y en el #CM sólo es para comercio electrónico.
En cualquier caso una bonita forma de canibalizar la campaña de Navidades y de hacer llegar el consumidor extenuado a las rebajas de invierno.
Aunque si lo analizas desde otra perspectiva han conseguido avanzar las ventas un mes. Ahora empiezas a comprar en noviembre y ya no paras hasta febrero. Momento en el que llegarán las segundas rebajas y como no las de primavera.
Un ritmo sólo al alcance de grandes empresas que se pueden permitir departamentos de marketing que piensen en estas cosas.
¿Sabes qué?
¡Menuda pereza, mejor me voy a quedar en casa!¡Hola!
Querido lector,
Salvo error nadie vende duros a cuatro pesetas. Que no te cieguen con los descuentos.
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Deja una respuesta