25 Sep Qué, quién, cómo, cuándo, dónde y porqué de WordPress
Hoy he tenido la suerte de poder asisistir a una meetup wordpress titulada Qué, quién, cómo, cuándo, dónde y porqué de WordPress en el Movistar Center en plaza Catalunya (Barcelona).
En primer lugar felicitar a la organización (Javier Casares , Juanka Díaz y José Conti) y a los patrocinadores del evento.
En este escrito voy a resumir algunos de los puntos tratados esté o no esté de acuerdo y posteriormente mis valoraciones.
Conceptos teóricos básicos de wordpress para newbies
WordPress es un gestor de contenidos que avanza a ritmo vertiginoso en Internet.
A fecha de hoy (2019) son ya un 34% los sitios de internet que optan para esta solución que es apta para clientes de todo tipo y con miles de visitas diarias.
Desde la web de un panadero a la de la Casa Blanca y/o la web de Justin Bieber.
¿Lo básico qué hay que saber sobre wordpress?
Nunca terminarás de saber todo.
Las palabras páginas, entradas y custom post types copan gran parte del protagonismo.
Luego hay otras de las que en el evento se ha hablado pero se hará en el futuro: medios, categorías etiquetas, menús, widgets…
El caso es que la herramienta evoluciona a toda velocidad y una vez adquieres una base te darás cuenta que te debes reciclar continuamente.
Como en los momentos actuales, con la introducción de Gutenberg: el moderno editor de wordpress que cambiará todo el proceso de maquetación de webs de toda índole a 18 meses vista.
No a los maquetadores visuales
Divi, Visual Composer, Elementor… y en general cualquier sistema basado en shortcodes. Ninguno se salva.
El futuro es Gutenberg.
Con el permiso de los plugins para extender sus funcionales pero que el cauce de los sucesos hace preveer que algún día quedarán integrados.
Las razones para no usar maquetadores visuales
Entre las principales razones que se han presentado para no usar Divi estas son a mi juicio las más relevantes:
- Problemas de escalabilidad para webs con un tráfico poderosos.
- Problemas para la exportación de contenidos.
Si el día de mañana vas a migrar a otro sistema o plantilla lo tendrás complicado.
Mientras que WordPress democratiza, los maquetadores visuales atrapan a los consumidores.
De acuerdo con Juanka Díaz cito textualmente:
Implementar con estos sistemas te convierten en un implementador poco responsable.
Una opinión interesante pero que no comparto.
Themeforest y Elegant Themes en el punto de mira
Elegantthemes y Themeforest te obligan normalmente a usar Visual Composer o Divi.
Ergo a buen entendedor pocas palabras bastan.
Mejor prueba con una plantilla llamada GeneratePress o de Genesis.
¿la alternativa?
Plantillas a medida
Poderoso caballero es don dinero.
Siempre y cuando te puedas permitir pagar un tema (plantilla) a medida que mejore el rendimiento de tu web a costa de ahorrar en el coste de un hosting poderoso que pueda soportar las exigencias de un tráfico elevado.
Según Jose Conti unos 3000€ lo arreglan. Una inversión que según él se amortiza a partir del primer año.
Mi opinión personal de todo lo expuesto
Uso la plantilla Bridge de Themeforest y soy esclavo de Visual Composer (The Bakery).
Yo y muchos de mis clientes.
Y duermo tranquilo.
Cada cliente tiene una solución para sus necesidades. Esta es adecuada para mi y para las empresas que presto servicio.
No se trata de grandes empresas sino pequeños negocios que de vez en cuando quieren acceder a sus contenidos y editarlos de forma fácil.
¿Puede que sea una alternativa no perfecta?
Es posible.
Pero es funcional, proporcional y muy correcta en precio.
Por no decir que Gutenberg está todavía muy verde.
¿Me convierte esto en un desarrollador/implementador irresponsable?
En absoluto.
Ojalá mi problema o el de cualquiera de mis clientes es que un día el exceso de tráfico web sea insoportable y se muera de éxito. Tiempo y presupuesto habría entonces para encontrar la solución.
¿Además que quien ha dicho que una web es para siempre?
Las webs se mejoran, se reciclan los contenidos y se hacen nuevas cada ciertos años.
Finalmente, por muy wordpres que sea y en mi sesgada opinión…
¿Tal vez veremos algún día una versión freemium de Gutenberg?
Después de todo la ambición de Automattic és ganar dinero verdad?
Como veo el futuro de los constructores visuales
El sector es mueve demasiado dinero como para que miles de clientes vean discontinuadas sus herramientas.
Puede que se adapten a Gutenberg y coexistan.
Puede que migren a Gutenberg y se conviertan en addons.
Pero si de algo estoy seguro es que estas soluciones seguirán evolucionando del mismo modo que lo hace wordpress.
Ninguna duda.
¡Hola!
Querido lector,
En este enlace a wordpress.tv podrás ver la ponencia en vídeo.
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Entradas relacionadas:
Si algo funciona no lo toques. ¿A que se debe la manía de tener que esta siempre actualizando todo? En esta entrada explico mi opinión personal sobre bajo que supuestos me lanzo a una nueva actualizac...
Esta es una pregunta incómoda. ¿Qué le he respondido a uno de mis alumnos y porqué tu web debería tener un blog?
Una mayoría de los escritos de mi blog están escritos con el móvil. Estos son mis tips.
Existen dos enfoques distintos para diferenciar las páginas y las entradas de wordpress. Podemos mirarlo desde el punto de vista técnico y desde el punto de vista de uso de usuario. Esta publicación a...
¿Necesitas modificar un texto o palabra que aparece muchas veces en páginas o entradas de tu web? Te planteo dos propuestas para todos los gustos.
Continuamente pienso en nuevos contenidos que serían de interés para el blog. Pero cuando me pongo en frente del ordenador para escribir muchas de estas imágenes ya se han ido. Aplicaciones como Googl...
No Comments