Tuenti, de unicornio de internet a ofrecer el plan colegas

0
(0)

Publicado

Aviso importante web en obras

Es posible que el contenido que estás visualizando tenga un formato un poco raro o que se haya perdido algún contenido. Esto se debe a que en 2023/09 decidí renovar la página y con más de 1000 escritos el trabajo de irlos revisando uno por uno es agotador. Poco a poco iré corrigiendo todos los contenidos. ¡Gracias por la comprensión!

Una estantería en la biblioteca de Tordera.

Cuando no ejerzo de formador mi oficina es una biblioteca. Me concentro mejor entre estanterías repletas de libros.

¿Conoces alguien más con esta misma suerte?

El caso es que me gusta ir variando de ubicación. Hoy, buscando libros en la biblioteca de Tordera me he encontrado con un libro que garantizo está en varias bibliotecas de Barcelona, Santa Susanna, Pineda de Mar,Tarragona, …

Se trata de Tuenti, Guía Práctica de José Mendiola Zuriarráin.

¿Qué pasó con Tuenti?
Tuenti, de unicornio de internet a ofrecer el plan colegas 1

Tuenti, del online a la biblioteca

¿Si pereció Google+ como no iba a hacerlo también Tuenti?

Del online a la biblioteca … y a los libros de historia de internet.

Así que no me he podido resistir a leer el prólogo del libro de José Mendiola por aquello de la ironía de la historia. Algunas de las frases que me han llamadola atención son:

El caso de Tuenti es especial porqué desde el principio fue desarrollado para españoles.

O

Es impresionante saber que Tuenti es la red social más importante de España a pesar de que se puede usar sólo por invitación.

Incluso

Según dicen por Internet, Tuenti contaría con más de diez millones de usuarios en España, y posiblemente varios miles o millones más en el exterior, por gente que tenga alguna relación con España o sus habitantes.

Veamos algunos apuntes históricos interesantes para entender el éxito y posterior declive de esta red social.

Tuenti es una red social que nació en 2006. Fue fundada por Zaryn Dentzel, un californiano que se estableció en España.

Tuenti llegó lo suficiente pronto como para tomar la delantera a Facebook (2004). De quién tomó el modelo, salvo que su público era de habla hispana.

Y creció hasta 2010 momento cumbre en el que con 10 millones de usuarios tocó techo.

Valga decir que 2010 es el momento en el que se publicó Tuenti, Guía práctica.

Pues bien, a partir de aquí Tuenti no pudo resistir el empuje de Twitter y otras redes sociales que irían llegando.

Hasta que finalmente fue vendida a Telefónica por unos nada despreciables 70millones de euros.

Keteke, el fracaso de Telefónica y la compra de Tuenti

¿Por qué Telefónica compró Tuenti?

Se lo debemos a la red social fracasada de Telefónica, Keteke. Aunque tal vez ni te acuerdes de ella.

¡Mira como la publicitaban, no tiene desperdicio!
¿Sabías que Keteke contrató a Paris Hilton para su promoción?

No cuajó entre los jóvenes a quienes iba dirigida esta red social…

El caso es que ante semejante fracaso lo intentaron de nuevo comprando a Tuenti.

Pero se encontraron un mercado ya saturado de redes sociales así que los dirigentes de Telefónica decidieron que lo mejor sería transformar a Tuenti y a su base de usuarios en una operadora de telefonía móvil.
En 2019 Tuenti nos ofrece tarifas low cost desde 6,95€/mes y promociones como el el Plan Colegas.

¡Y sin permanencia!

¿Una bonita historia para una operadora de telefonía para adolescentes verdad?¡Hola!

Querido lector,

Si te ha gustado esta historia te animo a leer también este breve resumen de Javier Rocamora.

¡Te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!

¿Te ha gustado esta publicación?

¡Valora sobre 5 estrellas esta publicación!

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

Todavía no hay votos. Sé el primero en valorar la entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *