16 Mar En que se diferencian widgets y plugins de wordpress
Hoy vamos a hablar de las diferencias y puntos en común entre widgets y plugins.
Doy por hecho que sabes lo que son los plugins de wordpress. Y que como mínimo has usado algún widget para el pie de página o lateral de tu plantilla alguna vez o estas en proceso.
En esta entrada encontrarás el funcionamiento de los widgets y como configurarlos.
Del mismo modo que defendimos las similitudes entre páginas y entradas, categorías y etiquetas, en el caso de widgets y plugins sucede lo mismo.
Si estás empezando es posible que te parezca un poco confuso.
Créeme, en otros CMS todavía sería más confuso.
Demos gracias que se trata «sólo» de WordPress.
Diferencias entre widgets y plugins
Lo más práctico es empezar por las diferencias.
Las más relevantes son.
- En el panel de administración widgets y plugins tienen pestañas diferenciadas.
- Los widgets una vez instalados siempre están disponibles. Sin embargo los plugins una vez instalados se deben activar explícitamente.
- Los widgets siempre se configuran todos desde el la misma pestaña del menú de administración. No hay pérdida.
- Sin embargo los plugins una vez activados hacen un poco lo que les da la gana. Hay que buscarlos en el panel de administración. Algunos aparecen dentro de la opción de ajustes, otras en el menú lateral de administración, otros en el editor de wordpress página o entrada, …. esto con los widgets no pasa.
- Los widgets se usan siempre en unos lugares predefinidos por la plantilla. Esto para los plugins no pasa. Los lugares predefinidos suelen estar en el pie de página o en los laterales.

Una vez instalado un plugin para poderlo usar es necesario activarlo.
Una vez activado entonces deberemos configurarlo y comprobar que modificaciones ha habido en el panel de administración. ¿Se ha añadido alguna pestaña nueva? ¿Algún elemento de navegación nuevo? ¿Ha aparecido un nuevo icono en el editor de wordpress?
Los widgets siempre están en el mismo lugar.
Puntos en común entre widgets y plugins


Entre widgets y plugins podemos encontrar varios puntos en común. Estos son:
- Plugins y widgets se instalan del mismo modo.
- Plugins y widgets añaden funcionalidades a la web.
Para subir un plugin o widget, en ambos casos debemos ir a plugins > añadir nuevo.
Si, lo has leído bien. Para los widgets también.
Pero en algunas veces instalarás plugins de pago y puede resultarte útil saber hacerlo manualmente.
Para hacerlo de forma manual nos lo descargamos del servidor dónde está alojado y lo subimos en la carpeta wp-content/plugins/.
¡Y hasta aquí la entrada de hoy!
Espero que ahora estos dos términos plugins y widgets hayan dejado de resultar confusos. Para cualquier duda estoy disponible por las vías habituales de contacto y también en los comentarios.
Entradas relacionadas:
Guía paso a paso para la instalación de una versión virgen de wordpress (.org) en XAMPP local. Incluye capturas de pantalla y especial mención a los errores típicos en cada paso y como solucionarlos.
Ejemplo de como configurar la opción de "vista de extracto" en la opción "todas las entradas" del panel de control de wordpress. ¿Qué es el extracto y para que te va a servir la "vista de extracto?
De buenas a primeras te digo que no me gusta nada Gutenberg. Te explico en esta entrada cuál pienso que es el futuro del editor de wordpress.
¿Cuál es el futuro de los constructores y maquetadores visuales de wordpress? Este es el tema que ha centrado mayor atención en la meetup wordpress en Barcelona hoy 26/09/2019
Vemos como podemos hacer para introducir código fuente en un wordpress sin tener que recurrir a capturas de pantalla.
Guía completa y original sobre como hacer webs multiidoma con wordpress. Con un tono personal y fresco te explico las diversas estrategias y te recomiendo cuales usar.
No Comments