28 Oct Ejercicio – Generación de un dado de 6 caras con javascript
El script de esté ejercicio devolverá un número aleatorio del 1 al 6. Es el ejercicio previo a la generación de un dado de 6 caras con javacript.
A continuación lanzaremos el dado 1000 veces para comprobar cuantas veces ha salido cada número.
Aplicaremos los conceptos de parseInt(), Math.random y el for.
Sin embargo es importante tener claro que hay varias formas de hacerlo.
Queda completamente fuera del foco de este problema comprobar si la distribución de probabilidades de que toque cada número es simétrica. Este problema lo dejaremos para el lector.
Enunciado
Escribe una función que devuelva un número entero aleatorio entre el 1 y el 6.
A continuación ejecuta la función 1000 veces y devuelve por pantalla cuantas veces ha salido cada número y la suma del total de lanzamientos realizados.

Solución del ejercicio
Math.random() genera un número del 0 al 1. Incluye el cero pero no el 1. Es decir devuelve el rango [0,1)
parseInt() se queda con la parte entera de un número.
Por tanto si multiplicamos Math. random obtendremos números del 0 al 5.
Para que salgan números del 1 al 6 como un dado debemos sumar 1 al resultado.
Para resolver la segunda parte del ejercicio lo solucionamos con 6 contadores que suman 1 cada vez que se lo indicamos mediante el switch. El switch se encuentra dentro de un for que llama a la función tiradaDado() cada vez.
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta name="description" content="Generación de un dado de 6 caras. Tira el dado 1000 veces y escribe por pantalla cuantas veces ha salido cada número">
<meta name="author" content="Francesc Ricart">
<title>Ejercicio javascript - dado de 6 caras</title>
</head>
<body>
<script>
var a = b = c = d = e = f = 0;
var totalTiradas = 0;
function tiradaDado(){
var dado6caras = parseInt(6*Math.random()+1);
return dado6caras;
}
for(i=1;i<=1000;i++){
tirada = tiradaDado();
switch(tirada){
case 1:
a++;
break;
case 2:
b++;
break;
case 3:
c++;
break;
case 4:
d++;
break;
case 5:
e++;
break;
case 6:
f++;
break;
}
}
totalTiradas = a+b+c+d+e+f;
document.write("El 1 ha salido " + a + " veces<br>");
document.write("El 2 ha salido " + b + " veces<br>");
document.write("El 3 ha salido " + c + " veces<br>");
document.write("El 4 ha salido " + d + " veces<br>");
document.write("El 5 ha salido " + e + " veces<br>");
document.write("El 6 ha salido " + f + " veces<br>");
document.write("<br>")
document.write("Total de lanzamientos del dado: " + totalTiradas);
</script>
</body>
</html>
¡Hola!
Querido lector,
Este es un interesante ejercicio que sirve de introducción a futuros ejercicios muy interesantes para aprender.
¡Espero que te haya sido de utilidad!
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Entradas relacionadas:
Ejercicio lista de la compra con Javascript. Incluye solución. Se practica la creación y eliminación de nodos, this, addEventListener, ...
Es normal que dudemos entre si debemos usar un while o un for. Se trata de dos estructuras iterativas muy parecidas. ¿Qué debemos elegir?
Ejemplo de programación de un script que devuelve una hora con formato personalizado hh:mm:ss.
En esta publicación se repasa mediante ejercicios la diferencia entre escribir ++x y x++ o --x y x--. Es cuestión de pillarle el tranquillo.
En entradas anteriores hemos visto el origen de javascript como una de las aportaciones de Netscape a la web y como un lenguaje muy útil para aprender a programar. Este lenguaje de script nos permite ...
Ejercicio con solución dónde se usa setInterval y el posicionamiento relativo y absoluto de una caja html. Serie de ejercicios javascript.
Francesc
Posted at 12:43h, 15 mayo¡Hola!
Una instrucción todavía mejor para generar el número aleatorio es parseInt((Math.random()*5).toFixed(0))+1;