21 May Traducir una estructura if a switch en javascript
En un ejercicio anterior hemos programado un traductor muy básico usando dos estrategias diferenciadas:
Con un for recorriendo un array y con un if evaluando todos los casos posibles.
En este ejercicio veremos que en ocasiones hay estructuras de programación mucho más adaptadas a determinados problemas.
En este ejercicio compararemos un problema resuelto con un if versus un switch.
Este es el ejercicio al que nos estamos refiriendo.
Es posible que este pequeño repaso te sea útil.
Pasemos al enunciado.
Enunciado
Traduce el código que se te muestra a continuación mediante la estructura de programación switch.
pregunta = window.prompt("que palabra quieres traducir");
if(pregunta == "manzana"){
document.write("poma");
}else if(pregunta == "pera"){
document.write("pera");
}else if(pregunta == "naranja"){
document.write("taronja");
}else if(pregunta == "cereza"){
document.write("cirera");
}else{
document.write("lo sentimos no disponemos de esta traducción");
}
Solución del ejercicio
El switch se basa en evaluar todos los resultados que pueda tener una determinada variable.
En el caso de la solución presentada se trata de la variable semana.
A continuación debemos tener en cuenta que cada caso posible de ir acompañado de una sentencia break.
El break indica al navegador que ya no debe evaluar más caso. Por lo que es importante no olvidarlo.
En caso contrario evaluaría también el caso default y el programa podría escribir un texto no deseado a pesar de encontrar una solución.
pregunta = window.prompt("que palabra quieres traducir");
switch(pregunta){
case "manzana":
document.write("poma");
break;
case "pera":
document.write("pera");
break;
case "naranja":
document.write("taronja");
break;
case "cereza":
document.write("cirera");
break
default:
document.write("lo sentimos no disponemos de esta traducción")
}
¡Hola!
Querido lector,
En este caso concreto el switch es mucho más limpio que el if.
A mi modo de ver es incluso más intuitivo. Sin embargo es necesario conocer cuantas más estructuras mejor.
¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!
Entradas relacionadas:
En las fases iniciales de aprender html, css y javascript nos vemos abrumados por tanta información. Con la entrada de hoy hacemos un resumen sobre como comentar código en los principales lenguajes de...
Ejercicio javascript solucionado para crear una lista de recordatorios y que es capaz de resetear todos los nodos. Apuntes de clase.
Repasamos las distintas formas que existen de asociar eventos javascript a etiquetas html. Ya sea por acoplamiento directo o como evento semántico. Comparamos también con addEventListener()
No saber resolver un problema como alumno es normal. Que te suceda como profesor da mucha rabia. ¿Me ayudas con un problema de JS difícil?
Ejercicio javascript dónde se repasa la sintaxi de funciones. Corrige los errores.
Explicación teórica y ejemplo práctico del uso de las instrucciones try + throw, catch y finally en javascript. Utilizamos esta estructura para validar un campo en un formulario. Sin embargo se puede ...
No Comments