Ejercicios sobre condicionales para nivel principiante

Ejercicios sobre condicionales para nivel principiante

4.3
(24)

Las dos estructuras de programación básicas son las iterativas y las condicionales.

En esta publicación veremos el concepto de estructura condicional con dos pequeños ejercicios de nivel principiante.

Para resolverlo sin mayor dificultad te sugiero leer esta entrada dónde se explica la teoría y encontrarás ejemplos.

Enunciado ejercicio 1

Escribe un programa que pregunte al usuario si es culpable o no. Asumiremos que:

  • En caso afirmativo el usuario responderá si
  • En caso contrario responderá no.

Si el usuario responde si se escribirá por el documento «irás a la cárcel».

Si el usuario responde no se escribirá por el documento web «irás a casa».

En cualquier caso en el documento web se escribirá «la documentación por favor».

Solución del ejercicio 1

Para resolver el problema haremos uso de un if(){}else if(){}else{}

Es importante tener presente que la comparación se escribe dentro del if() como == y nunca como un único =. Este es un error común.

<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<head>
	<meta charset="UTF-8">
	<meta name="author" content="Francesc Ricart"/>
	<title>Ejercicio condicionales - nivel principiante</title>
</head>
<body>
	
<script>
	var culpable = window.prompt("¿eres culpable?"); // si, no

	if(culpable=="si"){
		document.write("irás a la cárcel");
	}else if(culpable=="no"){
		document.write("irás a casa");
	}else{
		document.write("la documentación por favor");
	}

</script>

</body>
</html>

Enunciado ejercicio 2

Escribe un programa que responda a un usuario que quiere comprar un helado en una conocida marca de comida rápida cuanto le costará en función del topping que elija.

  • El helado sin topping cuesta 1.90€.
  • El topping de oreo cuesta 1€.
  • El topping de KitKat cuesta 1.50€.
  • El topping de brownie cuesta 0.75€.
  • El topping de lacasitos cuesta 0.95€.
  • En caso de no disponer del topping solicitado por el usuario el programa escribirá por pantalla «no tenemos este topping, lo sentimos. » y a continuación informar del precio del helado sin ningún topping.

Finalmente, el programa escribe por pantalla el precio del helado con el topping seleccionado (o ninguno).

Solución del ejercicio 1

Para resolver el problema haremos uso de un if(){}else if(){}else if(){}…{}else{} dónde los … son tantos else if(){} como sean necesarios.

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
	<meta charset="UTF-8">
	<meta name="author" content="francesc ricart"/>
	<title>McFlurry</title>
</head>
<body>
	<script>
		var topping = window.prompt("qué topping quieres");
		var precio = 0.00;
		var helado = 1.90;
		var precioFinal = 0.00;

		if(topping=="oreo"){
			precio = 1;
		}else if(topping == "kitkat"){
			precio = 1.50;
		}else if(topping == "brownie"){
			precio = 0.75;
		}else  if(topping == "lacasitos"){
			precio = 0.95;
		}else{
			document.write("no tenemos este topping, lo sentimos. ");
			precio = 0;
		}

		precioFinal = helado + precio;
		document.write("el helado cuesta " + precioFinal + " €");

	</script>
</body>
</html>

¡Hola!

Querido lector,

¿Se ve la utilidad de programar con if(){}else if(){}else{} ?

¡Si te ha gustado este contenido te animo a seguirme en mi perfil de empresa de Linkedin!

¿Te ha gustado esta publicación?

¡Valora sobre 5 estrellas esta publicación!

Puntuación media 4.3 / 5. Votos: 24

Todavía no hay votos. Sé el primero en valorar la entrada.

Si te ha gustado este contenido...

¡Sígueme en las redes!

Vaya, parece que hay puntos a corregir

¿Me ayudas a mejorar?

¿Dónde he fallado?

Francesc Ricart
hola@francescricart.com

Aprender y enseñar. Enseñar y aprender. En el ámbito docente soy docente ocupacional. En el ámbito profesional consultor web. Ofrezco servicios de mejora continua y mantenimiento web. ¿Qué quieres aprender hoy? Encontraréis más acerca de mi en la página sobre mi

6 Comments
  • Lander
    Posted at 12:30h, 20 noviembre Responder

    ¿En el ejercicio de los topping, se podría usar el condicional switch?

    • Francesc Ricart
      Posted at 22:27h, 20 noviembre Responder

      Por supuesto, sería la forma más lógica desde mi punto de vista.
      En esta publicación encontrarás un ejemplo de como traducir de if(){}else if(){} a switch

  • Valentina
    Posted at 17:55h, 07 julio Responder

    ¡Gracias! fue divertido, primero lo hacia yo y despues miraba el ejercicio, me emociono mucho, trsite que no habian mas :´)

  • Jose
    Posted at 01:58h, 28 octubre Responder

    gracias por tanto, saludos

Post A Comment